CV GUIDES

Cómo Hacer un CV de Éxito: Paso a Paso para Conseguir el Trabajo que Quieres

Hacer un CV de cero, o incluso actualizarlo, puede ser una tarea compleja. Descubre aquí todos los tips para asegurar tu éxito.
Pub.: 10/31/2024
Act.: 11/13/2025
11 min leer

Hacer un currículum vitae bien estructurado es esencial tanto si buscas tu primer empleo como si estás cambiando de carrera. En ambos casos, es la primera impresión que le das a un reclutador y puede ser decisiva para avanzar en el proceso de selección.

Cuando buscas tu primer empleo, el CV debe resaltar tu formación, habilidades y cualquier experiencia práctica, como prácticas o proyectos. En cambio, al cambiar de puesto de trabajo, es crucial destacar las competencias transferibles y cualquier formación adicional que hayas adquirido para adaptarte a tu nueva dirección profesional.

¿Cómo hacer un currículum exitoso?

Un currículum logra tener éxito cuando es capaz de dejar claro hacia dónde vas como profesional y por qué tu perfil encaja perfectamente con la oferta a la que te postulas. Para lograr ese impacto, tienes que pensar en qué objetivo profesional quieres transmitir y añadir solo la información que respalde esa dirección, ya sea que tengas o no tengas experiencia.

Por ejemplo, frases como “Listo para aportar estructura en procesos administrativos con enfoque a resultados medibles” funcionan mejor que descripciones genéricas o expectativas difusas.

Por otro lado, cuida muy bien cada sección del currículum. Elige formaciones académicas que realmente apoyen el tipo de trabajo que quieres, menciona solo proyectos que tengan una relación directa con ese puesto y explica tus logros de forma sencilla para que se entienda qué aportaste y por qué esa experiencia te prepara para lo que quieres hacer ahora.

Un ejemplo simple: en lugar de “Responsable de tareas”, mejor usa “Gestioné la comunicación diaria con los clientes y resolví las solicitudes con tiempos de respuesta optimizados”. Ese nivel de precisión transmite criterio, seguridad, madurez y foco real en aportar valor de tu parte.

Paso 1: Escoge un formato de curriculum

El primer paso para hacer un CV perfecto es seleccionar una plantilla que sea visualmente atractiva y funcional. Nuestra plataforma Enhancv te permite elegir entre diversas plantillas gratuitas que se ajustan a tu estilo y a las necesidades del mercado laboral actual.

Curriculum cronológico

El CV cronológico presenta la experiencia laboral en orden inverso, comenzando por el empleo más reciente, y es ideal para quienes tienen una trayectoria laboral estable, ya que muestra claramente la progresión profesional.

Curriculum funcional

El CV funcional organiza la información por habilidades y competencias en lugar de la experiencia laboral, lo que es útil para quienes cambian de trabajo o tienen una experiencia laboral diversa.

Currículum Harvard

El currículum Harvard es un tipo de formato que busca destacar principalmente los logros del candidato, con una presentación centrada en métricas reales de los hitos profesionales. Este diseño de CV es excelente para perfiles cualificados, directivos, consultores, técnicos y recién graduados que necesitan demostrar potencial competitivo.

Consejos de cómo hacer un currículum Harvard:

  • Incluye métricas que muestren tu impacto profesional y refuercen la percepción de tu alto rendimiento.
  • Añade un titular estratégico alineado con el puesto y enfocado en una propuesta profesional clara.
  • Estructura la experiencia por logros, mencionando herramientas, porcentajes, ahorros, mejoras y resultados.

Curriculum Europass

El currículum Europass usa un formato estandarizado en Europa, perfecto para procesos públicos, académicos y aplicaciones internacionales donde se exigen formatos estructurados. Este diseño ayuda cuando buscas transparencia y cumplimiento formal, especialmente en convocatorias europeas de becas, programas Erasmus, ofertas de instituciones gubernamentales y procesos donde la estructura oficial fortalece la presentación profesional.

Consejos de cómo hacer un currículum Europass:

  • Mantén una redacción precisa y técnica, en la que priorices la claridad documental y una veracidad contrastable.
  • Añade enlaces verificables a portafolios, certificaciones oficiales, publicaciones, investigaciones y proyectos.
  • Refuerza tus competencias con evidencia concreta, como horas formativas, proyectos, idiomas y software dominado.

Si quieres un CV con un formato similar al Europass, utiliza esta plantilla adaptada de Enhancv:

Paso 2: Secciones obligatorias

Información básica

La información básica incluye tu nombre completo, número de teléfono, correo electrónico y, si es relevante, los enlaces a tus perfiles online como LinkedIn o portfolios.

Ejemplo correcto

Juan Pérez

Teléfono: 123 456 789

Correo electrónico: juan.perez@email.com

LinkedIn: linkedin.com/in/juanperez

Ejemplo incorrecto

Juanito123

123456789

jp1990@yahoo.com

www.linkedin.com/jperez

icono de consejo pro
PRO TIP

Asegúrate de utilizar un correo electrónico profesional, preferiblemente uno que incluya tu nombre.

Perfil profesional

El perfil profesional es una breve descripción que resume tu experiencia y habilidades más destacables relacionadas con el puesto al que postulas, respondiendo a la pregunta de qué poner sobre mí en un currículum.

Ejemplo correcto

Soy un profesional de marketing con más de 5 años de experiencia en gestión de campañas digitales y desarrollo de estrategias de contenido que aumentan el compromiso del cliente.

Ejemplo incorrecto

Soy una persona que busca trabajo y quiere ganar dinero. Me gustan las redes sociales.

icono de consejo pro
PRO TIP

Utiliza palabras clave relacionadas con el trabajo al que aspiras, ya que esto puede ayudar a que tu CV sea más visible en los sistemas de seguimiento de solicitudes.

Experiencia profesional

En esta sección, enumera tus trabajos anteriores en orden cronológico inverso, destacando tus responsabilidades y logros. Ten en cuenta que la experiencia laboral es realmente vital en cualquier CV.

Ejemplo correcto

Experiencia profesional:

Gerente de Marketing
Empresa XYZ, Madrid
Enero 2020 - Presente

Desarrollé campañas que aumentaron las ventas en un 30%.

Lideré un equipo de 5 personas en la creación de contenido digital.

Ejemplo incorrecto

Trabajos anteriores:

Hice numerosas campañas en mi trabajo de marketing.

Estuve en una empresa donde aprendí conocimientos nuevos.

icono de consejo pro
PRO TIP

Cuantifica tus logros siempre que sea posible, ya que esto brinda una imagen más clara de tu impacto en esa empresa.

Educación

En esta sección incluye tus títulos académicos, las instituciones y las fechas de graduación.

Ejemplo correcto

Educación:

Licenciatura en Marketing
Universidad de Madrid, 2015 - 2019

Ejemplo incorrecto

Universidad (no recuerdo el nombre)

Años: 2010-2014

icono de consejo pro
PRO TIP

Si tienes títulos avanzados o cursos relevantes, inclúyelos, ya que esto puede mejorar tu perfil.

Habilidades

Para saber qué habilidades poner en el CV, debes ser específico y directo para captar la atención del reclutador. Muestra una lista de tus habilidades más valiosas para el puesto al que te postulas, tanto técnicas como blandas.

Ejemplo correcto

SEO y SEM

Excel avanzado

Trabajo en equipo

Gestión de proyectos

Ejemplo incorrecto

Soy bueno con ordenadores

Me gusta trabajar con personas

icono de consejo pro
PRO TIP

Ajusta la lista de habilidades según la oferta de trabajo, destacando las más fundamentales para cada posición.

Idiomas

Indica los idiomas que hablas y tu nivel de competencia (básico, intermedio, avanzado).

Ejemplo correcto

Español: Nativo

Inglés: Avanzado

Francés: Intermedio

Ejemplo incorrecto

Hablo español, algo de inglés y sé un poco de francés.

icono de consejo pro
PRO TIP

Si tienes certificaciones de idiomas, añádelas, ya que esto puede respaldar tu nivel de competencia y dar una referencia medible de tu nivel.

Paso 3: Secciones opcionales

Logros y reconocimientos

Esta sección permite destacar premios, certificaciones o cualquier logro significativo que demuestre tus capacidades y contribuciones. Incluir logros concretos, como "Empleado del Mes" o "Mejor Proyecto de Innovación", puede hacer que tu CV sea más impactante y diferenciarte de otros candidatos.

icono de consejo pro
PRO TIP

Si decides incluir logros y reconocimientos, asegúrate de que sean relevantes para el puesto al que postulas, ya que esto puede reforzar tu perfil.

Referencias

Aunque algunas personas prefieren no incluir referencias en el CV, tener una sección dedicada puede ser útil. Incluye contactos que puedan proporcionar testimonios positivos sobre tu desempeño profesional.

Asegúrate de pedir permiso a estas personas antes de añadirlas y proporciona su nombre, cargo, empresa y datos de contacto.

icono de consejo pro
PRO TIP

En la sección de referencias, considera utilizar personas que puedan hablar específicamente sobre las habilidades y logros que son pertinentes al trabajo que deseas.

Paso 4: Corrige errores frecuentes

Icono de lista de verificación
Errores frecuentes a evitar
  • Evitar errores ortográficos y gramaticales
  • Formato desordenado
  • Falta de personalización
  • Incluir información irrelevante
  • No cuantificar logros
  • Usar un correo electrónico poco profesional
  • No incluir un resumen profesional
  • CV con una extensión inadecuada
  • Falta de coherencia en la información
  • No actualizar el CV regularmente
Resume

Haz esto tu CV

Usa la herramienta de creación de CV de Enhancv y haz un CV que destaque.

¿Cómo hacer un buen currículum en 2025? 3 ideas para destacar

Usar un creador de CV con AI

Aprovecha las herramientas modernas como el creador de CV con inteligencia artificial de Enhancv. Nuestra plataforma utiliza algoritmos avanzados para ayudarte a hacer un buen curriculum vitae atractivo y personalizado, optimizando el diseño y el contenido según las tendencias actuales del mercado laboral.

Las herramientas de AI pueden analizar la descripción del trabajo y sugerir palabras clave y frases que aumenten tus posibilidades de ser notado por los reclutadores.

CV + carta de presentación

Una carta de presentación efectiva puede complementar tu currículum y dar contexto a tus habilidades y experiencias. Aquí hay un par de mensajes que puedes incluir:

Copia y pega para tu CV:

[Tu nombre]
[Dirección]
[Teléfono]
[Correo electrónico]
[Fecha]

[Nombre del reclutador]
[Posición del reclutador]
[Nombre de la empresa]
[Dirección de la empresa]

Estimado/a [Nombre del reclutador]:

Me dirijo a usted con gran interés para postularme al puesto de [nombre del puesto] en [nombre de la empresa], tal como se anunció en [fuente de la oferta]. Con [número de años] años de experiencia en [sector o especialidad], y una sólida formación en [habilidades o áreas clave], estoy convencido/a de que puedo aportar un valor significativo a su equipo.

En mi puesto actual en [nombre de la empresa anterior], he liderado proyectos exitosos de [menciona algún logro específico relacionado con el puesto], logrando [resultado medible, por ejemplo, aumentar las ventas en un 20% o mejorar la eficiencia operativa]. Estas experiencias me han permitido desarrollar fuertes habilidades en [habilidades clave], que considero muy valiosas para el puesto en su empresa.

Aprecio mucho la misión y los valores de [nombre de la empresa] y me entusiasma la posibilidad de contribuir a sus objetivos. Estoy disponible para una entrevista en cualquier momento que le convenga y quedo a su disposición para ampliar la información incluida en mi currículum.

Estoy deseando la oportunidad de discutir cómo mis experiencias y habilidades pueden beneficiar a [nombre de la empresa]. Agradezco su consideración y espero con interés su respuesta.

Atentamente,
[Tu nombre]

Optimización para ATS

Cuando hablamos de optimización para ATS nos referimos a preparar tu CV para que los sistemas de gestión de candidaturas puedan leerlo, clasificarlo y priorizarlo correctamente. Estos sistemas no suelen “rechazar” tu CV por su diseño o formato, pero sí determinan qué tan arriba o abajo aparece tu candidatura cuando el reclutador abre la pantalla con cientos de perfiles.

El ATS analiza elementos como tus palabras clave, cargos, habilidades técnicas, certificaciones y logros cuantificables. Con esta información organiza la base de datos y facilita que el reclutador encuentre primero los perfiles más alineados al puesto. La decisión final suele depender del departamento de recursos humanos, pero una mala adaptación puede hacer que tu CV quede enterrado sin ser visto.

Siempre ten en cuenta que, aunque el ATS ayuda a organizar las candidaturas, el factor decisivo más importante es la calidad del contenido de tu CV. Según nuestro estudio ¿El sistema ATS rechaza tu currículum? 25 reclutadores explican qué sucede realmente, el 88% de los reclutadores priorizan perfiles que muestran experiencia, habilidades y logros directamente alineados con el puesto. Si el contenido de tu CV refleja claramente esa coincidencia, el sistema te posiciona donde el reclutador pueda encontrarte.

¿Cómo hacer la optimización para ATS de un CV?:

  • Usa palabras clave que reflejen exactamente lo que pide la oferta, porque refuerzan la conexión directa entre tu experiencia y las necesidades del puesto.
  • Presenta habilidades, herramientas y certificaciones con un formato claro y uniforme, para que el sistema identifique tu especialización y el reclutador vea esa relevancia sin esfuerzo.
  • Ajusta los títulos de tus puestos a la terminología habitual del sector, sobre todo cuando tus responsabilidades coinciden con lo que buscan las empresas y las plataformas de empleo.
  • Incluye logros concretos y medibles que demuestren impacto real, porque eso confirma (tanto para el ATS como para el reclutador) que tu perfil encaja con lo que la empresa considera valioso.

Una vez termines de hacer tu currículum, súbelo al verificador de CV de Enhancv. Este sistema analizará de forma gratuita si tu CV cumple o no con los requisitos mínimos para superar los filtros ATS.

Extra: Guías de CV para cualquier situación

Si te encuentras en una situación particular y necesitas orientación específica, te invitamos a explorar nuestras guías dedicadas. Ya sea que estés buscando cómo hacer un CV sin experiencia o necesites saber cómo se hace un buen currículum vitae, estas guías te proporcionarán consejos y ejemplos de CV adaptados a tus necesidades.

CV para recién graduados sin experiencia

El CV para recién graduado marca tu entrada profesional al mundo laboral, por eso tienes que usarlo para transmitir tu potencial y capacidad de aprendizaje. En estos casos, es necesario que puedas destacar tu valor sin depender de la experiencia laboral. De allí que el enfoque tenga que basarse en estudios, proyectos, prácticas, habilidades transferibles y motivación. Te recomendamos que uses una estructura limpia, directa, precisa y estratégica para así causar una impresión inmediata.

Consejos de cómo hacer un currículum de recién graduado:

  • Conecta tus estudios y proyectos académicos con las tareas específicas del puesto solicitado.
  • Incluye logros medibles en tus trabajos universitarios, prácticas o, incluso, voluntariados.
  • Usa un titular profesional alineado al sector y menciona tu dominio de herramientas relevantes.
  • Refuerza tus competencias digitales, idiomas y certificaciones para así transmitir una preparación superior al promedio.

CV para profesionales con experiencia

Un CV con experiencia debe estar diseñado para demostrar resultados, madurez laboral, progresión y evolución profesional a lo largo de los años. Este currículum tiene que comunicar impacto, liderazgo, capacidad de gestión y de resiliencia. Por eso, al redactarlo debes centrarte en añadir métricas, responsabilidades estratégicas, objetivos alcanzados y tu contribución tangible a las empresas.

Consejos de cómo hacer un currículum con experiencia:

  • Organiza tu experiencia laboral mediante logros medibles que hagan ver tu valor comercial, operativo, técnico o de gestión.
  • Incluye avances profesionales de forma clara para mostrar tu crecimiento y responsabilidad progresiva.
  • Destaca algunos proyectos estratégicos que hayan generado un impacto directo en ingresos, satisfacción del cliente u otros KPI.
  • Aporta información clave como tu formación continua, tus certificaciones y herramientas avanzadas para así sostener tu competitividad actual.

CV para cambio de sector o carrera

Tu CV para la transición profesional debería centrarse en tu capacidad de adaptarte a nuevas demandas. Aquí es muy importante que elimines todas las dudas posibles sobre tu encaje profesional. Para lograrlo, haz suficiente énfasis en tus habilidades transferibles, aprendizaje proactivo y motivos sólidos para el cambio. También te recomendamos que la estructura de tu CV priorice tus logros más relevantes y ofrezca una visión clara de cómo aportarás valor de inmediato.

Consejos de cómo hacer un currículum de transición profesional:

  • Relaciona tus logros previos con el nuevo sector mediante un lenguaje funcional y las competencias aplicables.
  • Incluye cualquier formación específica que esté alineada con el nuevo campo para así reforzar tu credibilidad.
  • Redacta un perfil que explique tu finalidad profesional y las ventajas competitivas aportadas por tu trayectoria.
  • Destaca tus habilidades transversales como gestión, análisis, comunicación y resolución estratégica.

CV para búsqueda de empleo internacional

Ya sea que te quieras postular dentro de Europa o fuera de ella, tu CV internacional tiene que destacar tu adaptación global, dominio de otros idiomas y tus competencias interculturales. Este tipo de elementos facilita tu empleabilidad fuera de tu país y demuestra una mentalidad global de tu parte. En este sentido, lo ideal es que redactes tu CV usando estándares internacionales, manteniendo una claridad cultural y añadiendo logros medibles. La estructura debe ser limpia, ATS-friendly y ajustada a normas locales del mercado objetivo.

Consejos de cómo hacer un currículum internacional:

  • Adapta el formato al país objetivo y usa una terminología profesional internacionalmente reconocida.
  • Incluye tu nivel real de idiomas, certificaciones oficiales y experiencia multicultural demostrable (por ejemplo, a través de intercambios, becas, etc.).
  • Añade datos de visado, movilidad, permisos y disponibilidad de reubicación. Esta información es muy importante para los empleadores internacionales.
  • Investiga las expectativas culturales de cada país para así alinear tu fotografía, la extensión y las secciones formales requeridas en el CV.

¿Cómo crear el currículum perfecto? Con Enhancv es más fácil

¡Crear un currículum que destaque nunca ha sido tan sencillo! Con Enhancv solo necesitas 3 pasos para elaborar un currículum profesional que atraiga toda la atención de los reclutadores:

  1. Selecciona una plantilla: Elige entre una gran variedad de plantillas personalizables que se adapten a tu estilo y al tipo de trabajo que deseas solicitar.
  2. Rellena la plantilla con tu información: Completa cada apartado de la plantilla con tus datos y recuerda que puedes personalizar el diseño.
  3. Descarga y envía: Una vez que estés satisfecho con tu currículum, descárgalo en formato PDF o compártelo directamente desde la plataforma.

Hacer un Currículum Vitae profesional y llamativo con nosotros es rápido, fácil y gratuito. No esperes más y empieza a construir el CV que te ayudará a conseguir el trabajo de tus sueños.

FAQs

¿Cómo hacer un currículum por primera vez?

Elige una plantilla, incluye tu información básica, resume tu experiencia y destaca habilidades relevantes, incluso si son proyectos o voluntariado.

¿Qué es lo más importante en un currículum vitae?

Un currículum debe ser claro, conciso y con información significativa, resaltando tus logros y habilidades alineadas con el puesto solicitado.

¿Cómo se diseña un currículum?

Utiliza una plantilla profesional, asegúrate de que sea limpia y organizada, con fuentes legibles y secciones bien definidas.

¿Qué debe llevar un CV exitoso?

Debe incluir información de contacto, resumen profesional, experiencia laboral, educación, habilidades y secciones opcionales como logros o referencias.

¿Cómo debe verse un buen CV?

Un buen CV debe ser visualmente atractivo y fácil de leer. Considera plantillas en Enhancv para un diseño moderno.

¡Haz tu jugada!
Tu CV es una extensión de ti mismo.
Haz uno que realmente sea tú.
Califica mi artículo:
Cómo Hacer un CV de Éxito: Paso a Paso para Conseguir el Trabajo que Quieres
Promedio: 4.75 / 5.00
(281 personas ya lo calificaron)
Equipo de Contenidos de Enhancv
El equipo de contenido de Enhancv está formado por redactores y profesionales en la creación de currículums de diversos orígenes. Su variedad de experiencias aporta una visión única a cada currículum que redactan. Su misión es ayudar a los candidatos a contar su historia personal a través de currículums pulidos y personalizados.
Guías de CV
Continuar leyendo
Consulte más lecturas recomendadas para obtener el trabajo de sus sueños.