Siempre recuerda que los reclutadores buscan en un CV evidencia de que el candidato aporta valor real y domina áreas clave necesarias para el cargo. Por lo tanto, al mostrar logros, habilidades y ejemplos tangibles, el currículum por competencias se convierte en la herramienta perfecta para demostrar capacidad profesional y personal. Así, este formato facilita que puedan identificarte como el candidato idóneo al resaltar con precisión tus habilidades más útiles.
¿Qué es un currículum por competencias?
Un currículum vitae por competencias es aquel que destaca las habilidades y aptitudes del candidato por encima de cualquier otra característica. El objetivo es evidenciar logros y experiencias específicas que demuestren su dominio en áreas clave.
Este tipo de CV está enfocado en resaltar el valor que tú le puedes aportar a la empresa. Para ello, muestra ejemplos concretos de tu desempeño y busca relacionar tu propuesta de valor profesional con los requisitos específicos del cargo.
Diferencias entre CV por competencias, por objetivos y tradicional
Criterios | CV por competencias | CV por objetivos | CV tradicional |
---|---|---|---|
Propósito | Destaca habilidades y logros tangibles que prueban la capacidad real del candidato. | Enfatiza metas profesionales y el futuro deseado, conectando aspiraciones con la oferta. | Muestra de forma cronológica la trayectoria laboral y académica, sin profundizar en competencias específicas. |
Estructura | Organiza la información según competencias clave (liderazgo, trabajo en equipo, etc.). | Presenta el objetivo profesional al inicio y luego la experiencia relevante para cumplirlo. | Sigue el orden histórico de la experiencia y la formación, de lo más reciente a lo más antiguo. |
Enfoque | Se centra en logros cuantificables y ejemplos de uso de habilidades en la vida real. | Prioriza la declaración de intenciones y la vinculación con la oportunidad laboral. | Relata puestos ocupados y responsabilidades generales sin detallar tanto las competencias. |
Aplicación | Útil para puestos que requieren habilidades específicas o para cambios de sector. | Aporta claridad cuando el candidato busca un camino profesional nuevo o muy definido. | Adecuado para trayectorias lineales o en mercados donde se valora la experiencia cronológica. |
Limitaciones | Puede no encajar en culturas laborales muy tradicionales o con software de reclutamiento automatizado. | Si el objetivo no está bien alineado con la vacante, puede generar dudas. | No destaca habilidades puntuales ni logros específicos, lo que pasa desapercibido ante otros formatos. |
¿Cuándo usar un currículum por competencias?
¿Cuándo sí usar los ejemplos de currículum por competencias? | ¿Cuándo no usar los ejemplos de currículum por competencias? |
---|---|
|
|
Tipos de competencias educativas y profesionales para CV
Ejemplos de competencias blandas y duras para CV
Las competencias blandasen un CV son las capacidades relacionadas con cómo te comunicas, trabajas con otras personas y te adaptas a diferentes situaciones. Por ejemplo: trabajar bien en equipo o ser buen líder. Mientras que las competencias duras en un CV son los conocimientos técnicos o destrezas específicas que aprendes en cursos, trabajos o estudios. Por ejemplo: manejar un software, hablar un idioma o saber programar.
Ejemplos de competencias blandas en un currículum | Ejemplos de competencias duras en un currículum |
---|---|
|
|
En lugar de solo listar las competencias en el currículum, mejor relaciona cada una con logros específicos. Por ejemplo: “Resolución de conflictos: Resolví un problema entre equipos que incrementó la productividad en un 20%”. Esto demuestra con claridad cómo usas tus competencias en la práctica.
Ejemplos de competencias básicas para CV
Las competencias básicas son aquellas que forman la base de un perfil laboral sólido. Son las más fundamentales en cualquier currículum por competencias, y reflejan tu capacidad genuina para comunicarte, organizar tareas y cooperar de manera efectiva, sin requerir mucha formación o experiencia previa.
Ejemplos de competencias en un currículum: Nivel básico
- Comunicación oral: Expresas ideas con claridad ante tu equipo.
- Responsabilidad: Cumples tiempos de entrega y compromisos establecidos.
- Trabajo en equipo: Colaboras con los compañeros para alcanzar metas comunes.
- Iniciativa y proactividad: Propones mejoras sencillas sin depender siempre de instrucciones.
- Manejo básico de software de oficina: Gestionas documentos y envías correos electrónicos con eficacia.
Acompaña tus competencias básicas con pequeñas frases de contexto. Por ejemplo, en lugar de escribir "Responsabilidad", pon: "Responsabilidad: Cumplí con un 100% de entregas puntuales durante 12 meses en mi anterior empleo". Esto añade un toque distintivo que da peso incluso a habilidades sencillas.
Ejemplos de competencias medias para CV
Este tipo de habilidades exigen cierto nivel de experiencia o formación específica. En un currículum por competencias, estas son las que impulsan tu valor profesional, demuestran una visión más global y refuerzan tu capacidad para asumir responsabilidades con aún mayor complejidad.
Ejemplos de competencias en un currículum: Nivel medio
- Gestión de proyectos pequeños: Defines objetivos, tareas y recursos en actividades específicas.
- Atención al cliente personalizada: Satisfaces requerimientos complejos y ofreces soluciones oportunas.
- Presentaciones efectivas: Estructuras diapositivas y transmites mensajes de alto impacto.
- Uso intermedio de software específicos: Utilizas con mayor dominio ciertos programas de tu sector, como herramientas de diseño, soluciones CRM, plataformas contables, etc.
- Análisis de informes especializados: Tienes la capacidad de interpretar métricas y proponer mejoras con base en informes típicos de tu rol, como informes de ventas, de finanzas, de rendimiento, etc.
Resalta la profundidad de tu manejo en cada habilidad, como indicar el tipo de proyectos que gestionaste o la complejidad de datos que analizaste. Personaliza esas descripciones para diferenciarte.
Ejemplos de competencias avanzadas para CV
Estas habilidades superiores distinguen a un profesional con amplio dominio en áreas específicas. En un currículum por competencias, estas respaldan tu experiencia profunda y formación experta, reflejan liderazgo y permiten enfrentar desafíos estratégicos que exigen un alto grado de responsabilidad.
Ejemplos de competencias en un currículum: Nivel avanzado
- Liderazgo de equipos grandes: Coordinas áreas multifuncionales y motivas a distintos perfiles.
- Estrategia de negocio: Diseñas planes de crecimiento sostenibles con análisis de mercado profundo.
- Gestión de proyectos complejos: Manejas múltiples fases y recursos con metodologías especializadas.
- Programación avanzada: Creas soluciones optimizadas y estructuras de datos eficientes.
- Innovación en procesos: Diseñas mejoras radicales para incrementar la competitividad de la organización.
Destaca la magnitud de cada logro. Añade datos que muestren un gran impacto, como porcentajes de crecimiento o ahorros en costes. Así transmites tu dominio real en áreas complejas.
Ejemplos de competencias transversales para CV
Las competencias transversales son habilidades transferibles entre diferentes sectores o roles. Estas competencias aportan valor en diversos contextos laborales y potencian tu versatilidad al adaptarte a nuevas responsabilidades o industrias.
Ejemplos de competencias transversales en un currículum
- Integración tecnológica: Implementas nuevas herramientas o sistemas en el flujo de trabajo de una organización, y aseguras una adopción fluida.
- Gestión de presupuestos: Analizas y distribuyes recursos económicos eficientemente, útil en cualquier tipo de organización.
- Uso de metodologías ágiles: Implementas Scrum o Kanban en proyectos variados, desde desarrollo de software hasta marketing.
- Análisis de datos: Interpretas patrones y generas insights útiles para mejorar estrategias, desde ventas hasta investigación científica.
- Gestión de herramientas colaborativas: Dominas plataformas como Slack, Asana o Microsoft Teams para mejorar la coordinación entre equipos.
Para cada competencia transversal, conecta su aplicación con un logro específico relevante para el puesto al que postulas. Por ejemplo: “Resolución de problemas: Diseñé una estrategia que redujo los tiempos de entrega en un 15%”. De esta forma demuestras cómo esa habilidad puede beneficiar a cualquier empresa o industria.
¿Cómo hacer un currículum por competencias?
Para hacer un currículum por competencias te recomendamos seguir los siguientes pasos:
- Identifica tus propias competencias profesionales
- Establece la estructura de tu CV por competencias
Identifica tus competencias profesionales
Antes que nada, lo primero que debes hacer es analizar y reconocer las habilidades, conocimientos y actitudes que posees y que te destacan como profesional. Este primer paso es clave porque te permite adaptar tu CV para resaltar lo que podrías aportar al puesto deseado. Es muy importante que no exageres ni te mientas a ti mismo, piensa en las competencias que realmente tienes.
Consejos para identificar tus competencias para tu currículum
- Haz una autoevaluación y reflexiona sobre tareas donde has sobresalido y el tipo de resultados que lograste.
- Analiza tu experiencia laboral y piensa en situaciones específicas donde hayas aportado soluciones o generado valor.
- Considera tu formación e incluye conocimientos técnicos o metodologías adquiridas en cursos o estudios.
- Agrupa tus habilidades transferibles al identificar aquellas que puedes aplicar a múltiples sectores o contextos laborales.
Estructura el currículum por competencias
La estructura de un CV varía en función del tipo de documento que se desea realizar. En algunas oportunidades, se mantienen las mismas secciones, pero en un orden diferente. En otras oportunidades, algunas secciones son eliminadas, mientras que otras distintas son añadidas.
En el caso de un currículum por competencias, las secciones y la estructura recomendadas son:
- Perfil profesional
- Habilidades y competencias
- Experiencia laboral
- Formación académica
- Objetivo profesional
Perfil o resumen profesional
El perfil profesional es un resumen breve al inicio del CV que describe quién eres como profesional y tus principales fortalezas. Aquí es importante incluir competencias clave, ya que captan de inmediato la atención del reclutador y destacan tu adecuación al puesto.
Consejos para el perfil profesional en un currículum por competencias
- Usa palabras clave relacionadas con el puesto al que postulas.
- Destaca tus competencias más relevantes en una frase impactante.
- Incluye un logro concreto que demuestre una habilidad clave.
- Sé breve, pero asegúrate de transmitir un mensaje claro.
- Adapta el perfil a cada oferta laboral.
Ejemplo de perfil profesional en un currículum por competencias
Profesional en marketing digital con más de 5 años de experiencia creando estrategias que incrementaron un 40% las conversiones online en empresas tecnológicas. Experto en análisis de datos, optimización SEO y liderazgo de equipos multidisciplinarios. Poseo competencias clave en resolución de problemas, creatividad e innovación, lo que me permite aportar soluciones efectivas y escalables para desafíos digitales.
Habilidades y competencias
La sección de habilidades en el CV es el núcleo de un currículum por competencias. Aquí describes de manera clara las habilidades clave que te distinguen y cómo puedes aplicarlas en diferentes contextos laborales, pero, sobre todo, en el contexto de la oferta a la que te postulas.
Consejos para las habilidades y competencias en un currículum por competencias
- Divide las competencias en categorías como técnicas y blandas.
- Acompaña cada habilidad con un ejemplo breve de su aplicación.
- Usa términos que coincidan con las palabras clave de la oferta laboral.
- Sé honesto y no incluyas competencias que no puedas demostrar.
- Ordena las competencias por relevancia para el puesto al que aplicas.
Ejemplos de habilidades y competencias en un currículum por competencias
COMPETENCIAS TÉCNICAS
- Análisis de datos: Identifiqué oportunidades de mercado que generaron un aumento del 25% en las ventas mediante herramientas como Google Analytics y Tableau.
- Gestión de campañas digitales: Diseñé campañas en Google Ads con un ROI promedio del 300%.
- Optimización SEO avanzada: Implementé estrategias que lograron posicionar sitios en el top 3 de búsquedas orgánicas clave.
- Automatización de procesos: Automaticé flujos de email marketing con ActiveCampaign, lo cual aumentó la tasa de apertura en un 20%.
COMPETENCIAS BLANDAS
- Liderazgo: Dirigí un equipo de 8 personas y aseguré el cumplimiento de los objetivos trimestrales en un 100%.
- Comunicación efectiva: Reduje un 15% los errores operativos al mejorar la comunicación entre equipos de diseño y desarrollo.
- Creatividad: Diseñé estrategias publicitarias innovadoras que aumentaron el reconocimiento de marca en un 30%.
- Adaptabilidad: Implementé cambios rápidos en campañas tras analizar datos de performance en tiempo real.
Experiencia laboral
La experiencia laboral en el CV no debes limitarla a describir tus responsabilidades en trabajos anteriores. Tienes que usar esta sección, para demostrar cómo usaste ciertas competencias clave para generar resultados concretos. Esto refuerza tu capacidad de aportar valor inmediato en tu próximo rol.
Consejos para la experiencia laboral en un currículum por competencias
- Relaciona cada logro con una competencia relevante.
- Usa métricas o datos concretos para demostrar el impacto de tus habilidades.
- Destaca competencias transferibles que puedan aplicarse en diferentes roles.
- Enfócate en habilidades demandadas en el puesto al que aplicas.
- Ordena tus logros y competencias de forma clara y lógica.
Ejemplo de experiencia laboral en un currículum por competencias
- Marketing Manager
TechGrow Digital Solutions – Madrid, España (2020 - 2025)
- Diseñé e implementé estrategias digitales que incrementaron un 40% las conversiones online en un año.
- Lideré la creación de un dashboard interactivo que redujo el tiempo de análisis de datos en un 50%.
- Especialista en SEO
Digital Boost Agency – Barcelona, España (2017 - 2020)
- Desarrollé un plan SEO que incrementó el tráfico orgánico en un 70% para clientes del sector retail.
- Realicé auditorías técnicas para corregir errores críticos, lo cual mejoró el rendimiento web en un 25%.
Formación académica
La parte de formación académica, además de certificar tus conocimientos, también es útil para destacar competencias técnicas o blandas desarrolladas durante tu educación. Referirlas aquí muestra cómo tu formación respalda tu perfil profesional.
Consejos para la formación académica en un currículum por competencias
- Menciona cursos específicos que desarrollen competencias técnicas clave.
- Resalta proyectos académicos relevantes y las habilidades que aplicaste.
- Incluye becas o reconocimientos que reflejen tu compromiso y habilidades.
- Adapta las competencias mencionadas al sector o rol que buscas.
- Prioriza formación reciente o altamente relevante para el puesto.
Ejemplo de educación en un currículum por competencias
- Máster en Marketing Digital y Análisis de Datos
Universidad Complutense de Madrid (2021 - 2023)
- Proyectos destacados: Diseñé una estrategia digital ficticia que simuló un aumento del 50% en ventas en un caso práctico.
- Licenciatura en Comunicación
Universidad de Barcelona (2016 - 2020)
- Tesis: Impacto de las redes sociales en las campañas políticas, destacada por su enfoque innovador y práctico.
Objetivo profesional
El objetivo profesional en el currículum expresa tus metas laborales y cómo puedes contribuir al éxito de la empresa a la que te postulas. Incluir algunas de tus competencias clave en esta sección es algo que te permite conectar tu propuesta de valor con los requerimientos del cargo.
Consejos para el objetivo profesional en un currículum por competencias
- Explica cómo tus habilidades específicas ayudan a cumplir tus metas y las de la empresa.
- Usa verbos de acción para describir cómo aplicarás esas competencias.
- Personaliza el objetivo para reflejar el enfoque del puesto.
- Evita menciones genéricas; sé concreto y enfocado.
- Relaciona tus competencias con logros previos relevantes.
Ejemplo de objetivo profesional en un currículum por competencias
Consolidar mi carrera como especialista en estrategias de marketing digital al aportar soluciones basadas en análisis de datos y creatividad. Mi objetivo es liderar proyectos innovadores que impulsen el crecimiento sostenible de empresas tecnológicas y optimicen su posicionamiento en el mercado global.
Secciones adicionales
Secciones | ¿Cómo incluir las competencias? |
---|---|
Idiomas |
|
Logros destacados |
|
Certificaciones y reconocimientos |
|
Voluntariado y proyectos sociales |
|
Portfolio o proyectos relevantes |
|
Si quieres aprender mejor a cómo desarrollar algunas de estas secciones adicionales, te recomendamos leer nuestros artículos sobre idiomas en el currículum y portfolio CV.
Competencias y habilidades para un CV sin experiencia
En un CV sin experiencia, las habilidades representan el rasgo diferenciador que muestra el potencial del candidato. En lugar de resaltar la trayectoria laboral, como se hace en un CV tradicional, tu currículum por competencias “sin experiencia” debe enfocarse en habilidades transferibles, logros académicos o proyectos personales.
Es importante que destaques rasgos como adaptación, iniciativa y disposición al aprendizaje. De esta forma, demuestras que estás listo para responder eficazmente a los retos del entorno profesional, y además proyectas un entusiasmo verdadero.
Consejos para resaltar las competencias en un currículum sin experiencia.
- Conecta tus competencias con proyectos académicos. Para esto, describe tareas, obstáculos y logros para mostrar tu potencial sin experiencia formal.
- Incluye logros extracurriculares que demuestren cualidades como liderazgo u organización, aunque no existan referencias de jefes anteriores.
- Explica tus habilidades técnicas, incluso si proceden de cursos en línea, y menciona conocimientos concretos como uso de software básico.
- Refuerza tu valor con ejemplos de adaptación a situaciones nuevas, por ejemplo, al integrarte a distintos equipos de trabajo en la universidad.
- Destaca tu capacidad de investigación y autoaprendizaje, esto es algo que demuestra un compromiso real con la mejora continua.
- Agrega valor mediante la presentación de pequeñas metas cumplidas, como mejorar la eficiencia en un evento estudiantil.
Ejemplos de competencias en un currículum sin experiencia
- Gestión de tiempo: Organizo mis horarios con herramientas digitales para cumplir objetivos académicos y personales.
- Resolución de problemas: Encuentro soluciones prácticas en proyectos estudiantiles o personales con recursos limitados.
- Trabajo en equipo: Participo en comités estudiantiles y coordino actividades sin conflictos.
- Comunicación efectiva: Presento ideas en exposiciones y foros con elogios por parte de la audiencia y profesorado.
- Aprendizaje rápido: Investigo y me preparo en el uso nuevos software para desarrollar proyectos universitarios con eficacia y eficiencia.
- Adaptación al cambio: Acepto nuevas responsabilidades en actividades extracurriculares sin inconvenientes.
- Liderazgo incipiente: Asumo la coordinación de pequeños equipos en proyectos grupales y alcanzo resultados sobresalientes.
- Análisis crítico: Desgloso situaciones complejas y propongo soluciones lógicas con base teórica.
- Organización: Mantengo registros ordenados en actividades de voluntariado y evito pérdidas de tiempo y recursos.
- Proactividad: Propongo mejoras en grupos estudiantiles y logro mayor eficiencia en la planificación de eventos.
Ejemplos de currículum vitae por competencias
Ejemplo de currículum por competencias de Estudiante
Información Personal
Nombre: Laura Fernández Castillo
Teléfono: +34 600 123 456
Correo Electrónico: laura.fernandez@correo.com
Ubicación: Valencia, España
LinkedIn: linkedin.com/in/laurafernandez
Perfil Profesional
Estudiante de Administración y Dirección de Empresas con gran interés en gestión empresarial, análisis financiero y marketing digital. Habilidades en resolución de problemas, trabajo en equipo y organización. Busco una oportunidad para aplicar mis conocimientos en un entorno profesional y seguir desarrollando mis habilidades en el sector empresarial.
Competencias Clave
- Organización y Gestión del Tiempo: Capacidad para manejar múltiples tareas y cumplir plazos académicos.
- Trabajo en Equipo: Participación en proyectos universitarios y actividades extracurriculares.
- Análisis de Datos y Finanzas: Conocimientos básicos en Excel, análisis financiero y contabilidad.
- Comunicación y Presentaciones: Experiencia en exposiciones y redacción de informes.
- Manejo de Herramientas Digitales: Uso de Microsoft Office, Google Workspace y redes sociales.
Experiencia Académica y Proyectos
Proyecto: Plan de Negocios para una Startup Tecnológica – Universidad de Valencia (2023)
- Desarrollo de un modelo de negocio para una empresa emergente en el sector tecnológico.
- Análisis de mercado y estrategias de marketing digital para la expansión de la empresa.
- Presentación del proyecto ante un jurado académico, obteniendo reconocimiento por innovación.
Participación en la Asociación de Estudiantes de Economía – 2022 – Actualidad
- Organización de eventos y conferencias sobre tendencias económicas y empresariales.
- Gestión de redes sociales y difusión de contenido informativo.
- Contacto con ponentes y empresas para fomentar la colaboración con la universidad.
Formación Académica
Grado en Administración y Dirección de Empresas – Universidad de Valencia
2021 – Actualidad
Curso de Marketing Digital y Redes Sociales – Google Activate
2022
Idiomas
- Español: Nativo
- Inglés: Intermedio (B2)
Certificaciones y Cursos Adicionales
- Curso de Introducción a la Contabilidad Financiera – Coursera – 2023
- Certificación en Excel para Negocios – Udemy – 2022
Actividades Extracurriculares
- Voluntariado en ONG local, apoyando la gestión administrativa y organización de eventos.
- Miembro del club de debate universitario, desarrollando habilidades de argumentación y oratoria.
Un currículum por competencias resulta esencial para un estudiante porque destaca habilidades transferibles y refuerza su potencial ante la falta de experiencia laboral. Este enfoque prioriza logros académicos, proyectos relevantes y competencias blandas desarrolladas en prácticas o actividades extracurriculares. De esta manera, el estudiante demuestra su capacidad de aprendizaje continuo y adaptación a distintos entornos. Así, aporta un valor único.
Consejos para un ejemplo de currículum por competencias de estudiante
- Enfatiza proyectos académicos con metas claras y describe resultados obtenidos.
- Destaca actividades extracurriculares para mostrar liderazgo y cooperación.
- Incluye logros en conferencias o concursos para reflejar competitividad.
- Explica tus métodos de organización y tu habilidad para cumplir plazos.
PRO TIP
En tu CV de estudiante crea una sección que destaque tu intención de aprendizaje continuo, con cursos en línea o certificaciones voluntarias, para demostrar proactividad e interés genuino en crecer profesionalmente.
Ejemplo de currículum por competencias de Atención al cliente
Información Personal
Nombre: [Tu Nombre]
Teléfono: [Tu Teléfono]
Correo Electrónico: [Tu Correo]
Ubicación: [Tu Ciudad, País]
LinkedIn: [Enlace si aplica]
Perfil Profesional
Profesional con experiencia en atención al cliente y servicio al usuario. Habilidades destacadas en comunicación, resolución de problemas y gestión de quejas. Capacidad para trabajar en equipo, manejar situaciones difíciles y ofrecer una excelente experiencia al cliente.
Competencias Clave
- Atención personalizada: Experiencia en trato directo con clientes, identificando sus necesidades y ofreciendo soluciones.
- Comunicación efectiva: Capacidad para interactuar con clientes de manera clara y amable, tanto en persona como por teléfono o correo.
- Resolución de problemas: Habilidad para manejar quejas y conflictos de manera profesional, buscando siempre la mejor solución.
- Manejo de herramientas digitales: Uso de software CRM, sistemas de ticketing y herramientas de comunicación.
- Trabajo bajo presión: Capacidad para atender múltiples clientes al mismo tiempo, manteniendo la calidad del servicio.
Experiencia Laboral
[Nombre de la Empresa] – [Cargo]
[Fecha de inicio] – [Fecha de finalización o "Actualidad"]
- Atención a clientes en [presencial/remoto].
- Manejo de consultas, quejas y resolución de problemas.
- Uso de software CRM para seguimiento de clientes.
- Trabajo en equipo con otros departamentos para mejorar la experiencia del cliente.
[Nombre de la Empresa] – [Cargo]
[Fecha de inicio] – [Fecha de finalización]
- Descripción breve de responsabilidades y logros.
Formación Académica
[Nombre del Grado o Curso] – [Institución]
[Año de inicio] – [Año de finalización o "En curso"]
Idiomas
- Español: Nativo
- [Idioma Adicional]: [Nivel]
Certificaciones y Cursos Adicionales
- [Nombre del curso o certificación] – [Institución] – [Año]
Habilidades Adicionales
- [Habilidad relevante, como digitación rápida o conocimiento de normativas].
- [Otra habilidad específica para atención al cliente].
Un currículum por competencias en atención al cliente muestra la habilidad para interactuar con personas y resolver problemas de forma eficiente. Este enfoque resalta cualidades como empatía, comunicación clara y manejo de conflictos. Al centrarse en ejemplos de trato exitoso con clientes, refuerzas tu capacidad para potenciar la satisfacción y fidelización, y tu crecimiento profesional en este rol.
Consejos para un ejemplo de currículum por competencias de atención al cliente
- Describe casos concretos donde brindaste soluciones exitosas a clientes exigentes.
- Muestra tu capacidad para manejar quejas y mantener un trato respetuoso.
- Indica tu habilidad para adaptarte a distintas personalidades y escenarios.
- Incluye datos sobre tiempos de respuesta efectivos o índices de satisfacción.
PRO TIP
En tu CV de atención al cliente adjunta breves testimonios de clientes satisfechos o jefes que validan tu enfoque cálido y eficiente. Esto es algo que genera credibilidad inmediata ante el reclutador.
Ejemplo de currículum por competencias de Manager
Información Personal
Nombre: [Tu Nombre]
Teléfono: [Tu Teléfono]
Correo Electrónico: [Tu Correo]
Ubicación: [Tu Ciudad, País]
LinkedIn: [Enlace si aplica]
Perfil Profesional
Manager con experiencia en liderazgo de equipos, gestión operativa y desarrollo estratégico. Especializado en optimización de procesos, toma de decisiones basada en datos y mejora de la eficiencia organizacional. Enfoque orientado a resultados con habilidades en motivación de equipos y gestión de conflictos.
Competencias Clave
- Liderazgo y Gestión de Equipos: Dirección, formación y motivación de equipos de alto rendimiento.
- Toma de Decisiones Estratégicas: Análisis de datos y planificación para optimizar procesos.
- Gestión de Recursos: Administración eficiente del presupuesto, personal y materiales.
- Resolución de Problemas: Habilidad para identificar desafíos y aplicar soluciones efectivas.
- Negociación y Comunicación: Interacción con clientes, proveedores y stakeholders clave.
- Adaptabilidad y Resiliencia: Capacidad para gestionar el cambio y enfrentar crisis organizacionales.
Experiencia Laboral
[Nombre de la Empresa] – [Cargo]
[Fecha de inicio] – [Fecha de finalización o "Actualidad"]
- Liderazgo de un equipo de [número] personas, asegurando el cumplimiento de objetivos.
- Implementación de estrategias para optimizar procesos y aumentar la rentabilidad.
- Coordinación con otros departamentos para mejorar la eficiencia operativa.
- Desarrollo de planes de capacitación y evaluación de desempeño.
[Nombre de la Empresa] – [Cargo]
[Fecha de inicio] – [Fecha de finalización]
- Descripción breve de responsabilidades y logros.
Formación Académica
[Nombre del Grado o Curso] – [Institución]
[Año de inicio] – [Año de finalización o "En curso"]
Idiomas
- Español: Nativo
- [Idioma Adicional]: [Nivel]
Certificaciones y Cursos Adicionales
- [Nombre del curso o certificación] – [Institución] – [Año]
Habilidades Adicionales
- [Conocimiento en herramientas de gestión, como ERP o CRM].
- [Otra habilidad relevante para la gestión empresarial].
Un currículum por competencias para un gerente resulta esencial porque centra la atención en liderazgo, toma de decisiones y logro de objetivos. Este formato exhibe la capacidad de gestionar recursos, motivar equipos y planificar estrategias exitosas. Incluso, muestra indicadores de rendimiento y alineación con la cultura organizacional, factores determinantes para demostrar que puedes aportar resultados comprobables y visión estratégica.
Consejos para un ejemplo de currículum por competencias de gerente
- Menciona tu manejo de presupuestos y eficiencia financiera.
- Destaca logros en gestión de equipos con datos de mejora en productividad.
- Describe ejemplos de estrategias exitosas y su impacto en resultados.
- Explica tu dominio de metodologías de liderazgo situacional o coaching.
PRO TIP
En el CV de manager crea un apartado con indicadores clave de resultados, como porcentaje de reducción de costos o incremento de ventas, para transmitir tu impacto inmediato en la organización.
Ejemplo de currículum por competencias de Médico
Información Personal
Nombre: Dr. Juan Pérez López
Teléfono: +34 600 123 456
Correo Electrónico: juan.perez@correo.com
Ubicación: Madrid, España
LinkedIn: linkedin.com/in/juanperezlopez
Perfil Profesional
Médico general con más de 10 años de experiencia en atención primaria, diagnóstico clínico y tratamiento de enfermedades comunes. Apasionado por la atención al paciente, la prevención y la mejora de la calidad asistencial. Gran capacidad de trabajo en equipo, toma de decisiones bajo presión y actualización constante en nuevas prácticas médicas.
Competencias Clave
- Diagnóstico y Tratamiento Médico: Experiencia en evaluación de pacientes, interpretación de pruebas y elaboración de tratamientos personalizados.
- Atención al Paciente: Habilidad para ofrecer un trato cercano y empático, garantizando la mejor experiencia asistencial.
- Trabajo en Equipo: Coordinación con enfermeros, especialistas y personal sanitario para garantizar una atención integral.
- Toma de Decisiones Bajo Presión: Capacidad para actuar en situaciones de emergencia y priorizar intervenciones médicas.
- Gestión de Historias Clínicas: Manejo de software de gestión hospitalaria y elaboración de informes médicos.
- Actualización y Formación Continua: Participación en congresos, cursos y especializaciones para mejorar la práctica médica.
Experiencia Laboral
Hospital Universitario La Paz – Médico General
Enero 2018 – Actualidad
- Atención primaria y urgencias a más de 30 pacientes diarios.
- Diagnóstico y tratamiento de enfermedades comunes y crónicas.
- Coordinación con especialistas para derivaciones y seguimientos adecuados.
- Implementación de programas de prevención en salud para la comunidad.
- Formación de médicos residentes en atención hospitalaria.
Clínica Santa María – Médico de Atención Primaria
Mayo 2013 – Diciembre 2017
- Evaluación de pacientes con síntomas diversos y elaboración de planes de tratamiento.
- Atención a urgencias menores y primeros auxilios.
- Promoción de campañas de vacunación y prevención de enfermedades.
- Gestión y actualización de historias clínicas digitales.
Formación Académica
Licenciatura en Medicina y Cirugía – Universidad Complutense de Madrid
2007 – 2013
Máster en Medicina de Familia y Comunitaria – Universidad de Barcelona
2014 – 2016
Idiomas
- Español: Nativo
- Inglés: Avanzado (B2)
Certificaciones y Cursos Adicionales
- Soporte Vital Avanzado – Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) – 2022
- Actualización en Enfermedades Infecciosas – Colegio de Médicos de Madrid – 2021
- Manejo de Pacientes Crónicos – Universidad de Salamanca – 2020
Habilidades Adicionales
- Manejo de software hospitalario (HIS, SAP Sanidad).
- Formación en telemedicina y consultas a distancia.
- Participación en estudios clínicos sobre enfermedades crónicas.
Un currículum por competencias resulta fundamental para un médico porque subraya sus habilidades clínicas, trato humano y capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios. Este tipo de CV muestra la solidez de conocimientos, experiencia en procedimientos específicos y competencias blandas esenciales, como empatía y comunicación con pacientes. Facilita la comprensión de logros académicos y contribuciones científicas, y demuestra excelencia y responsabilidad profesional.
Consejos para un ejemplo de currículum por competencias de médico
- Destaca tu experiencia en rotaciones clínicas y áreas de especialización.
- Explica competencias en diagnóstico y tratamiento basadas en casos reales.
- Incluye logros en investigación y artículos publicados.
- Menciona tu habilidad para manejar pacientes de diferentes edades o antecedentes.
PRO TIP
En tu CV de médico incluye referencias de colegas o supervisores que confirmen tu trato humano y precisión clínica, y que aporten credibilidad a tu perfil médico.
Ejemplo de currículum por competencias de Diseñador gráfico
Información Personal
Nombre: Ana Gómez Fernández
Teléfono: +34 678 910 111
Correo Electrónico: ana.gomez@correo.com
Ubicación: Barcelona, España
Portafolio: anagomezdesign.com
LinkedIn: linkedin.com/in/anagomezdesign
Perfil Profesional
Diseñadora gráfica con más de 7 años de experiencia en branding, diseño digital y desarrollo de identidad visual para empresas y marcas personales. Especialista en diseño UX/UI, ilustración y conceptualización de campañas visuales. Apasionada por la creatividad, la innovación y el diseño funcional que impacta.
Competencias Clave
- Diseño de Identidad Visual: Creación de logotipos, branding y guías de estilo.
- Diseño UX/UI: Desarrollo de interfaces intuitivas y optimización de la experiencia de usuario.
- Creatividad e Innovación: Conceptualización de ideas visuales impactantes y originales.
- Dominio de Herramientas de Diseño: Manejo avanzado de Adobe Photoshop, Illustrator, InDesign y Figma.
- Edición y Postproducción: Diseño para medios impresos y digitales, retoque fotográfico y edición de video.
- Trabajo en Equipo y Comunicación: Colaboración con equipos multidisciplinarios, clientes y desarrolladores.
Experiencia Laboral
Agencia Creativa VisualPro – Diseñadora Gráfica Senior
Marzo 2019 – Actualidad
- Desarrollo de branding y diseño corporativo para más de 50 clientes.
- Creación de material gráfico para redes sociales, publicidad digital y sitios web.
- Diseño de UX/UI para aplicaciones y plataformas web en colaboración con desarrolladores.
- Dirección de arte en campañas publicitarias para marcas reconocidas.
Estudio Gráfico Crearte – Diseñadora Gráfica
Julio 2016 – Febrero 2019
- Creación de logotipos, folletos, cartelería y packaging.
- Diseño de materiales impresos y gráficos para eventos y ferias comerciales.
- Coordinación con imprentas y proveedores para garantizar la calidad de producción.
Formación Académica
Grado en Diseño Gráfico – Universidad de Barcelona
2012 – 2016
Máster en Diseño UX/UI – Escuela de Diseño Elisava
2017 – 2018
Idiomas
- Español: Nativo
- Inglés: Intermedio (B2)
Certificaciones y Cursos Adicionales
- Adobe Certified Expert en Photoshop y Illustrator – 2021
- Curso Avanzado de Diseño UX/UI – Interaction Design Foundation – 2020
- Motion Graphics y Animación 2D – Domestika – 2019
Habilidades Adicionales
- Ilustración digital y arte vectorial.
- Conocimientos básicos de HTML y CSS para diseño web.
- Manejo de herramientas de prototipado (Figma, Adobe XD).
- Creación de contenido para redes sociales.
El currículum por competencias de un diseñador gráfico muestra destrezas creativas, conocimientos de software y dominio de técnicas visuales. Este formato recalca la capacidad para adaptar estilos, resolver problemas de comunicación y trabajar en proyectos multidisciplinarios. También, permite exhibir logros en branding, ilustración o diseño web. El énfasis de este documento en competencias transfiere una visión práctica y atractiva para reclutadores y clientes.
Consejos para un ejemplo de currículum por competencias de diseñador gráfico
- Destaca herramientas de diseño, como Adobe Creative Cloud o Figma.
- Incluye proyectos con ejemplos tangibles y resultados visuales medibles.
- Explica tu capacidad para interpretar briefings y proponer soluciones gráficas efectivas.
- Señala tu habilidad para manejar conceptos de UX y usabilidad.
PRO TIP
En tu CV de diseñador gráfico agrega un enlace a tu portafolio en línea con proyectos destacados, y explica en una frase la competencia principal aplicada en cada pieza.
Ejemplo de currículum por competencias de Arquitecto
El currículum por competencias de un arquitecto enfatiza su capacidad para diseñar espacios funcionales, interpretar planos y coordinar equipos constructivos. Muestra la integración de conocimientos técnicos, creatividad y visión de proyectos sostenibles. Se trata de un documento que expone la habilidad de negociar con clientes y proveedores, optimizar recursos y cumplir normativas. Este enfoque otorga claridad sobre logros tangibles y fortalece la confianza de los empleadores.
Consejos para un ejemplo de currículum por competencias de arquitecto
- Detalla software de diseño asistido, como AutoCAD o Revit.
- Explica tu experiencia en supervisión de obras y seguimiento de cronogramas.
- Describe competencias en cálculo estructural o eficiencia energética.
- Incluye logros en concursos de arquitectura o proyectos premiados.
PRO TIP
En tu CV de arquitecto adjunta planos o renders de proyectos representativos y menciona la competencia que sustentó cada diseño, para evidenciar tu criterio estético y técnico.
Ejemplo de currículum por competencias de Psicólogo
Información Personal
Nombre: Luis Martínez Herrera
Teléfono: +34 654 321 789
Correo Electrónico: luis.martinez@correo.com
Ubicación: Madrid, España
Portafolio: luismartinezarquitectura.com
LinkedIn: linkedin.com/in/luismartinezarquitecto
Perfil Profesional
Arquitecto con más de 8 años de experiencia en diseño arquitectónico, planificación urbana y gestión de proyectos de construcción. Especializado en la creación de espacios funcionales y sostenibles, con un enfoque en eficiencia energética y diseño innovador. Experiencia en coordinación de equipos multidisciplinarios y manejo de software avanzado para modelado y visualización 3D.
Competencias Clave
- Diseño Arquitectónico: Creación de proyectos residenciales, comerciales y urbanos.
- Planificación y Gestión de Proyectos: Supervisión de obra, control de costos y cumplimiento de plazos.
- Sostenibilidad y Eficiencia Energética: Aplicación de principios de arquitectura sostenible y certificaciones LEED.
- Manejo de Software Especializado: Dominio de AutoCAD, Revit, SketchUp, Lumion y Rhino.
- Gestión de Equipos y Coordinación: Trabajo con ingenieros, diseñadores y clientes para la ejecución de proyectos.
- Normativa y Regulación: Conocimiento de normativas urbanísticas y procesos de licencias.
Experiencia Laboral
Estudio de Arquitectura Innovarq – Arquitecto Senior
Enero 2019 – Actualidad
- Diseño y ejecución de proyectos residenciales de alta gama y edificios comerciales.
- Gestión de clientes y supervisión de cada fase del proyecto, desde el concepto hasta la entrega final.
- Implementación de soluciones sostenibles para mejorar la eficiencia energética en las edificaciones.
- Liderazgo de equipos de trabajo en colaboración con ingenieros y constructores.
Constructora Urbatec – Arquitecto
Julio 2015 – Diciembre 2018
- Diseño y desarrollo de planos arquitectónicos para proyectos urbanos.
- Elaboración de renders y presentaciones 3D para clientes y licitaciones.
- Coordinación con el equipo de obra para garantizar la fidelidad del diseño original.
- Supervisión de normativas locales en el proceso de construcción.
Formación Académica
Grado en Arquitectura – Universidad Politécnica de Madrid
2010 – 2015
Máster en Arquitectura Sostenible y Medio Ambiente – Universidad de Barcelona
2016 – 2017
Idiomas
- Español: Nativo
- Inglés: Avanzado (C1)
Certificaciones y Cursos Adicionales
- Curso de Certificación LEED en Construcción Sostenible – 2021
- BIM Management y Modelado 3D – Autodesk Certified – 2020
- Curso de Diseño Paramétrico con Rhino y Grasshopper – 2019
Habilidades Adicionales
- Fotografía arquitectónica y visualización 3D.
- Conocimientos de estructuras y materiales de construcción innovadores.
- Presentación de proyectos en concursos de arquitectura.
- Gestión de presupuestos y planificación de costos.
El currículum por competencias de un psicólogo se centra en la capacidad para evaluar, diagnosticar y brindar orientación terapéutica. Este tipo de CV refleja empatía, escucha activa y dominio de técnicas de intervención. De igual manera, muestra logros en investigación, experiencia en entornos clínicos o empresariales y aptitud para manejar situaciones complejas.
Consejos para un ejemplo de currículum por competencias de psicólogo
- Menciona tu formación en terapias específicas, como cognitivo-conductual o sistémica.
- Incluye prácticas profesionales y detalla poblaciones atendidas.
- Explica tu aporte en investigaciones publicadas o seminarios impartidos.
- Describe tu capacidad para diseñar programas de bienestar laboral.
PRO TIP
En tu CV de psicólogo adjunta resultados de satisfacción de pacientes o supervisores, así validas tu efectividad y refuerzas la percepción de calidad en tu trabajo clínico u organizacional.
Ejemplo de currículum por competencias de Programador
Información Personal
Nombre: Carlos Fernández López
Teléfono: +34 678 123 456
Correo Electrónico: carlos.fernandez@correo.com
Ubicación: Madrid, España
GitHub: github.com/carlosdev
LinkedIn: linkedin.com/in/carlosfernandezdev
Perfil Profesional
Programador con más de 5 años de experiencia en desarrollo de software, aplicaciones web y optimización de código. Especializado en tecnologías backend y frontend, con un enfoque en rendimiento, escalabilidad y buenas prácticas de desarrollo. Apasionado por la resolución de problemas y la mejora continua de sistemas.
Competencias Clave
- Desarrollo Full Stack: Creación de aplicaciones web con tecnologías frontend y backend.
- Lenguajes de Programación: Dominio de JavaScript (Node.js, React), Python (Django, Flask) y PHP (Laravel).
- Bases de Datos: Experiencia con MySQL, PostgreSQL y MongoDB.
- Control de Versiones: Uso de Git y GitHub para trabajo colaborativo y gestión de código.
- Optimización y Seguridad: Mejora del rendimiento del código y aplicación de buenas prácticas en ciberseguridad.
- Metodologías Ágiles: Trabajo con Scrum y Kanban para desarrollo en equipos multidisciplinarios.
Experiencia Laboral
Tech Solutions S.L. – Desarrollador Full Stack
Enero 2020 – Actualidad
- Desarrollo de aplicaciones web con React y Node.js, mejorando la eficiencia de los procesos internos.
- Integración de APIs REST y GraphQL para conectar servicios en la nube.
- Optimización de consultas en bases de datos, reduciendo tiempos de carga en un 30%.
- Implementación de medidas de seguridad para proteger los datos del usuario.
Freelance – Desarrollador Web
Marzo 2017 – Diciembre 2019
- Creación de sitios web y plataformas de comercio electrónico para clientes de diversos sectores.
- Implementación de diseño responsivo y optimización SEO.
- Automatización de procesos mediante scripts en Python y Bash.
- Mantenimiento y actualización de aplicaciones existentes.
Formación Académica
Grado en Ingeniería Informática – Universidad Complutense de Madrid
2013 – 2017
Curso Avanzado en Desarrollo Web Full Stack – Platzi
2018
Idiomas
- Español: Nativo
- Inglés: Avanzado (C1)
Certificaciones y Cursos Adicionales
- AWS Certified Developer – Associate – 2022
- Curso de Desarrollo con React y Redux – Udemy – 2021
- Certificación en Seguridad Informática y Ethical Hacking – 2020
Habilidades Adicionales
- Desarrollo de aplicaciones móviles con React Native.
- Uso de Docker y Kubernetes para despliegue de aplicaciones.
- Manejo de servidores Linux y configuración de entornos cloud (AWS, Azure).
- Creación de tests automatizados con Jest y Selenium.
El currículum por competencias de un programador destaca su dominio de lenguajes, metodologías ágiles y resolución de problemas. Este modelo resalta logros en proyectos, capacidad para optimizar código y adaptación a nuevas tecnologías. También, refleja habilidades en equipo y comunicación técnica con otros departamentos. Ten en cuenta que el enfoque por competencias, especialmente técnicas, ofrece pruebas de tu experiencia informática y convence al reclutador con resultados reales.
Consejos para un ejemplo de currículum por competencias de informático
- Menciona lenguajes de programación dominados, como Python, Java o C++.
- Incluye ejemplos de proyectos en GitHub con enlaces directos.
- Destaca tu manejo de bases de datos y frameworks relevantes.
- Explica tu comprensión de metodologías ágiles como Scrum o Kanban.
PRO TIP
En tu CV de programador agrega métricas de rendimiento o escalabilidad en tus proyectos, como reducción de tiempos de carga o mejoras de eficiencia en el uso de recursos.
Ejemplo de currículum por competencias de Ingeniero
Información Personal
Nombre: Alejandro Ruiz Torres
Teléfono: +34 600 789 123
Correo Electrónico: alejandro.ruiz@correo.com
Ubicación: Sevilla, España
LinkedIn: linkedin.com/in/alejandroruiz
Perfil Profesional
Ingeniero industrial con más de 8 años de experiencia en diseño, optimización y gestión de procesos productivos. Especializado en mejora continua, automatización y gestión de equipos multidisciplinarios. Enfoque en eficiencia energética y sostenibilidad, con conocimientos avanzados en normativas de seguridad y calidad.
Competencias Clave
- Gestión de Proyectos de Ingeniería: Planificación, ejecución y supervisión de proyectos industriales.
- Optimización de Procesos: Implementación de metodologías Lean Manufacturing y Six Sigma.
- Automatización y Control: Diseño y supervisión de sistemas de automatización en plantas industriales.
- Seguridad y Normativa: Conocimiento de normativas ISO 9001, ISO 14001 y normativas de seguridad industrial.
- Gestión de Equipos: Liderazgo y coordinación de equipos de producción y mantenimiento.
- Análisis de Costos y Presupuestos: Evaluación de costos de producción y estrategias de reducción de desperdicio.
Experiencia Laboral
Grupo Industrial Soltec – Ingeniero de Procesos
Enero 2019 – Actualidad
- Análisis y mejora de procesos en líneas de producción, reduciendo tiempos de fabricación en un 15%.
- Implementación de tecnologías de automatización para aumentar la eficiencia operativa.
- Coordinación con equipos de mantenimiento para optimizar el rendimiento de maquinaria.
- Cumplimiento de estándares de calidad y seguridad en la planta de producción.
Empresa Metalúrgica Innovatech – Ingeniero de Producción
Julio 2015 – Diciembre 2018
- Supervisión y optimización de procesos de fabricación de piezas industriales.
- Aplicación de principios de Lean Manufacturing para reducir desperdicios y mejorar la eficiencia.
- Diseño de planes de mantenimiento preventivo y correctivo.
- Desarrollo de estrategias para mejorar la sostenibilidad y el ahorro energético.
Formación Académica
Grado en Ingeniería Industrial – Universidad de Sevilla
2010 – 2015
Máster en Automatización y Control de Procesos Industriales – Universidad Politécnica de Valencia
2016 – 2017
Idiomas
- Español: Nativo
- Inglés: Avanzado (C1)
Certificaciones y Cursos Adicionales
- Lean Six Sigma Green Belt – 2022
- Curso de Energías Renovables y Eficiencia Energética – 2021
- Formación en Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos – 2020
Habilidades Adicionales
- Manejo de software de diseño y simulación (AutoCAD, SolidWorks, MATLAB).
- Conocimientos en PLC y SCADA para control de procesos.
- Gestión de proyectos con metodologías ágiles y herramientas como MS Project.
- Desarrollo de estrategias para optimización energética en entornos industriales.
El currículum por competencias para un ingeniero muestra su habilidad para formular, diseñar y aplicar soluciones técnicas. Se trata de un formato que resalta conocimientos en cálculos, control de procesos y gestión de proyectos. Incluso, resalta competencias blandas como liderazgo y comunicación con equipos multidisciplinarios. Este enfoque en habilidades y resultados facilita la validación de logros, desde avances en investigación hasta ahorro de costes y maximización de recursos.
Consejos para un ejemplo de currículum por competencias de ingeniero
- Menciona software especializado, como MATLAB o AutoCAD, y su uso exitoso en proyectos.
- Resalta logros en la optimización de procesos industriales o de construcción.
- Describe tu dominio de estándares de calidad y normativas técnicas.
- Explica tu aporte en proyectos de investigación o patentes registradas.
PRO TIP
En tu CV de ingeniero crea un apartado con métricas de mejora en eficiencia o costes, donde cada dato se vincule con la competencia que permitió ese resultado.
Ejemplo de currículum por competencias de Abogado
Información Personal
Nombre: María Gómez Ramírez
Teléfono: +34 678 456 789
Correo Electrónico: maria.gomez@correo.com
Ubicación: Madrid, España
LinkedIn: linkedin.com/in/mariagomezabogada
Perfil Profesional
Abogada con más de 10 años de experiencia en derecho civil, mercantil y corporativo. Especializada en asesoramiento legal a empresas, redacción de contratos y resolución de conflictos. Habilidades en negociación, argumentación jurídica y representación en litigios. Enfoque en cumplimiento normativo y defensa de los intereses de clientes en procesos judiciales y extrajudiciales.
Competencias Clave
- Asesoramiento Jurídico: Experiencia en consultoría legal para clientes particulares y empresas.
- Derecho Mercantil y Corporativo: Redacción y revisión de contratos, fusiones y adquisiciones.
- Litigación y Resolución de Conflictos: Representación en juicios y procedimientos de arbitraje.
- Negociación y Mediación: Habilidad para gestionar acuerdos entre partes en disputas legales.
- Cumplimiento Normativo y Regulación: Aplicación de normativas en sectores regulados y compliance empresarial.
- Redacción y Análisis Jurídico: Elaboración de documentos legales y dictámenes jurídicos.
Experiencia Laboral
Bufete Jurídico Gómez & Asociados – Abogada Senior
Enero 2017 – Actualidad
- Asesoramiento legal a empresas en materia de derecho mercantil y societario.
- Redacción y negociación de contratos comerciales, acuerdos de confidencialidad y fusiones empresariales.
- Representación en litigios civiles y comerciales ante tribunales.
- Coordinación con clientes nacionales e internacionales en estrategias de defensa legal.
Firma Legal Pérez & Rodríguez – Abogada Junior
Junio 2013 – Diciembre 2016
- Apoyo en la elaboración de demandas, contratos y escritos jurídicos.
- Representación de clientes en procedimientos administrativos y judiciales.
- Mediación y resolución alternativa de conflictos en casos de derecho civil.
- Investigación y análisis de legislación aplicable en cada caso.
Formación Académica
Grado en Derecho – Universidad Complutense de Madrid
2008 – 2013
Máster en Derecho Empresarial y Mercantil – Universidad Carlos III de Madrid
2014 – 2015
Idiomas
- Español: Nativo
- Inglés: Avanzado (C1)
Certificaciones y Cursos Adicionales
- Curso de Mediación y Resolución de Conflictos – ICAM – 2021
- Programa de Especialización en Compliance y Regulación Financiera – 2020
- Curso de Arbitraje Internacional – Escuela de Práctica Jurídica – 2019
Habilidades Adicionales
- Manejo de bases de datos jurídicas (Westlaw, Aranzadi).
- Redacción de informes legales y due diligence.
- Gestión de clientes y asesoramiento estratégico.
- Conocimientos en protección de datos y normativa RGPD.
El currículum por competencias para un abogado refleja su dominio de leyes, capacidad de argumentación y habilidad para negociar acuerdos. Este enfoque permite exponer victorias legales, experiencia en litigios y destrezas de redacción jurídica. También es un documento que destaca la aptitud para investigar, analizar precedentes y asesorar clientes con precisión. Así, el reclutador comprende rápidamente el impacto real de tu práctica legal profesional.
Consejos para un ejemplo de currículum por competencias de abogado
- Menciona áreas de especialización legal, como derecho laboral o mercantil.
- Destaca sentencias o acuerdos favorables logrados y sus implicaciones.
- Explica tu experiencia redactando contratos, alegatos o demandas.
- Indica tu conocimiento de idiomas si colaboraste con despachos internacionales.
PRO TIP
En tu CV de abogado presenta un breve caso de éxito con problemas y soluciones legales que reflejen tu habilidad para analizar leyes y encontrar salidas favorables.
Ejemplo de currículum por competencias de Ejecutivo
Información Personal
Nombre: Javier Martínez López
Teléfono: +34 678 456 789
Correo Electrónico: javier.martinez@correo.com
Ubicación: Barcelona, España
LinkedIn: linkedin.com/in/javiermartinezexecutive
Perfil Profesional
Ejecutivo con más de 12 años de experiencia en liderazgo empresarial, gestión estratégica y desarrollo de negocios. Experto en planificación financiera, expansión de mercado y optimización operativa. Capacidad demostrada para dirigir equipos de alto rendimiento, impulsar la innovación y garantizar el crecimiento sostenible de la empresa.
Competencias Clave
- Liderazgo y Dirección de Equipos: Desarrollo de equipos de alto rendimiento y gestión del talento.
- Estrategia y Expansión de Negocios: Creación e implementación de planes de crecimiento y optimización operativa.
- Gestión Financiera y Presupuestaria: Control de costos, planificación financiera y rentabilidad empresarial.
- Negociación y Relaciones Comerciales: Desarrollo de alianzas estratégicas y acuerdos comerciales.
- Transformación Digital y Tecnología: Integración de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia operativa.
- Gestión del Cambio y Adaptabilidad: Implementación de nuevas estrategias en entornos competitivos.
Experiencia Laboral
Grupo Empresarial GlobalCorp – Director General
Enero 2018 – Actualidad
- Diseño e implementación de estrategias de crecimiento empresarial, logrando un aumento del 25% en ingresos anuales.
- Liderazgo de un equipo de 150 empleados en diversas áreas funcionales.
- Gestión de relaciones con clientes clave y stakeholders para la expansión del negocio.
- Optimización de procesos internos, reduciendo costos operativos en un 18%.
Consultoría Empresarial EstrategiaPlus – Gerente de Desarrollo de Negocios
Julio 2014 – Diciembre 2017
- Creación de estrategias para la captación y fidelización de clientes B2B.
- Identificación de oportunidades de negocio en mercados emergentes.
- Gestión de presupuestos y control financiero para proyectos de expansión.
- Implementación de herramientas de business intelligence para la toma de decisiones estratégicas.
Empresa Innovatech – Ejecutivo de Cuentas
Mayo 2011 – Junio 2014
- Gestión de relaciones comerciales con clientes clave.
- Desarrollo de planes de ventas y estrategias de marketing.
- Análisis de datos de mercado para optimizar la oferta de productos y servicios.
Formación Académica
Grado en Administración y Dirección de Empresas – ESADE Business School
2006 – 2010
MBA en Gestión Estratégica y Liderazgo Empresarial – IE Business School
2012 – 2014
Idiomas
- Español: Nativo
- Inglés: Avanzado (C1)
- Francés: Intermedio (B2)
Certificaciones y Cursos Adicionales
- Programa de Alta Dirección Empresarial (PADE) – 2021
- Curso de Innovación y Transformación Digital – 2020
- Negociación y Gestión de Conflictos Empresariales – 2019
Habilidades Adicionales
- Análisis financiero y gestión de riesgos.
- Conocimientos en metodologías ágiles y digitalización empresarial.
- Estrategia de marketing y posicionamiento de marca.
- Uso avanzado de herramientas de gestión empresarial (SAP, Power BI).
Un currículum por competencias para un ejecutivo se centra en la experiencia en la toma de decisiones, gestión de recursos y creación de alianzas. Este tipo de CV enfatiza la habilidad para liderar equipos de alto rendimiento y forjar relaciones con stakeholders clave. Además, muestra logros basados en indicadores de negocio y la capacidad de ajustar planes corporativos, decisivos para mandos y boards directivos.
Consejos para un ejemplo de currículum por competencias de ejecutivo
- Incluye cifras sobre crecimiento de mercado o expansión regional lograda.
- Destaca competencias en negociación de alto nivel y cierres estratégicos.
- Explica tu manejo de equipos diversos y retención de talento.
- Menciona logros en eficiencia operativa y reducción de costes.
PRO TIP
En tu CV de ejecutivo añade un apartado con reconocimientos o premios ejecutivos, y describe cómo aplicaste competencias específicas para obtener resultados sobresalientes en la organización.
Ejemplo de currículum por competencias de Chef o Cocinero
Información Personal
Nombre: Daniel Herrera Gómez
Teléfono: +34 678 987 654
Correo Electrónico: daniel.herrera@correo.com
Ubicación: Madrid, España
Instagram / Portafolio: instagram.com/danielherrerachef
LinkedIn: linkedin.com/in/danielherrera
Perfil Profesional
Chef con más de 10 años de experiencia en gastronomía internacional, dirección de cocinas y desarrollo de menús innovadores. Especializado en cocina mediterránea y fusión, con sólidos conocimientos en gestión de costos, seguridad alimentaria y liderazgo de equipos culinarios. Apasionado por la creatividad en la cocina y la satisfacción del cliente a través de experiencias gastronómicas únicas.
Competencias Clave
- Desarrollo de Menús y Creación Gastronómica: Diseño de propuestas innovadoras con ingredientes frescos y técnicas modernas.
- Gestión de Cocina y Personal: Coordinación de equipos de trabajo en restaurantes y hoteles de alta categoría.
- Control de Costos y Gestión de Insumos: Optimización de presupuestos y reducción de desperdicio en cocina.
- Conocimiento en Seguridad Alimentaria: Cumplimiento de normativas sanitarias y procedimientos de higiene.
- Técnicas Culinarias Avanzadas: Dominio de cocina al vacío, fermentación, pastelería y cocina molecular.
- Atención al Cliente y Experiencia Gastronómica: Personalización de platos y adaptabilidad a las necesidades del comensal.
Experiencia Laboral
Restaurante Estrella Michelin "Sabor y Arte" – Chef Ejecutivo
Enero 2019 – Actualidad
- Creación y diseño de menús innovadores basados en cocina mediterránea de autor.
- Dirección de un equipo de 15 cocineros, garantizando eficiencia y creatividad en la cocina.
- Implementación de nuevas técnicas culinarias y formación del personal en su aplicación.
- Control de costos y proveedores, logrando una reducción del 20% en gastos sin afectar la calidad.
Hotel Boutique Gastronómico "La Terraza" – Jefe de Cocina
Mayo 2015 – Diciembre 2018
- Gestión operativa de la cocina, incluyendo organización de turnos y supervisión del equipo.
- Creación de menús de temporada con productos locales y orgánicos.
- Implementación de medidas de seguridad alimentaria y estándares de calidad.
- Diseño de experiencias gastronómicas temáticas y eventos culinarios.
Restaurante "Sabores del Mundo" – Cocinero
Julio 2012 – Abril 2015
- Elaboración de platos tradicionales y fusión de diferentes gastronomías.
- Control de calidad en cada servicio y supervisión del almacenamiento de ingredientes.
- Coordinación con el equipo de sala para ofrecer una experiencia excepcional a los clientes.
Formación Académica
Grado en Gastronomía y Artes Culinarias – Escuela de Hostelería de Barcelona
2008 – 2012
Curso de Cocina de Vanguardia y Técnicas Modernas – Basque Culinary Center
2014
Idiomas
- Español: Nativo
- Inglés: Intermedio (B2)
- Francés: Básico (A2)
Certificaciones y Cursos Adicionales
- Certificado en Seguridad Alimentaria y Manipulación de Alimentos – 2021
- Especialización en Panadería y Pastelería Artesanal – 2020
- Curso de Cocina Molecular y Técnicas Experimentales – 2019
Habilidades Adicionales
- Manejo de software de gestión de cocina y control de inventario.
- Presentación y emplatado de alta cocina.
- Creación de menús personalizados para dietas especiales (vegetariana, vegana, sin gluten).
- Organización de eventos gastronómicos y catas privadas.
El currículum por competencias de chef busca destacar su capacidad creativa, habilidad culinaria y control de calidad en cocina. Este enfoque muestra técnicas aprendidas, gestión de equipos y adaptación a tendencias gastronómicas. Considera que se trata de un formato que resalta tu habilidad para planificar menús, manejar costes y supervisar proveedores. Con este enfoque, demuestras eficacia, pasión por la cocina y una propuesta diferenciadora ante nuevos empleadores.
Consejos para un ejemplo de currículum por competencias de chef o cocinero
- Explica tu experiencia en estilos de cocina y especialidades gastronómicas.
- Menciona competencias en seguridad alimentaria y manipulación higiénica de alimentos.
- Describe logros en reducción de desperdicios o mejora de costos.
- Destaca tus habilidades de liderazgo en equipos de cocina de distintos tamaños.
PRO TIP
En tu CV de chef incluye fotos profesionales de tus platos y anexa comentarios breves sobre la técnica o inspiración que reflejen tus competencias y sensibilidad gastronómica.
8 consejos finales para un modelo de CV por competencias
Consejos para hacer un modelo de currículum por competencias exitoso en 2025
- Determina qué competencias son más valoradas por el empleador: Dedica tiempo a investigar la industria profesional, el puesto y los requisitos laborales. Selecciona tus habilidades que cumplan esas expectativas y resalta su relevancia en cada sección de tu currículum vitae por competencias.
- Incluye verbos de acción enfocados en competencias: Agrega verbos concretos que demuestren tu dominio profesional, como liderar, coordinar o diseñar. Indica cómo aplicaste esas habilidades en situaciones laborales reales para reforzar tu potencial profesional ante los reclutadores.
- Emplea palabras claves en tu CV por competencias: Identifica los términos usados en la descripción del puesto y en tendencias de tu sector. Incluye esas palabras clave para enfatizar tus habilidades y mejorar tu visibilidad en filtros ATS.
- Utiliza frases y descripciones convincentes sobre tus competencias: Describe cada competencia con ejemplos de uso real, para esto añade detalles que demuestren tu aportación en proyectos o equipos. Haz referencias específicas que respalden tu credibilidad ante los responsables de selección. En nuestro artículo sobre frases para currículum puedes aprender más sobre este consejo.
- Cuantifica correctamente tus logros profesionales: Menciona cifras y porcentajes que muestren el impacto de tus competencias en resultados concretos. Explicar brevemente cómo alcanzaste esos números demostrará tu habilidad para generar valor tangible en entornos competitivos. Para esto, te recomendamos leer nuestro artículo sobre logros profesionales.
- Incluye referencias sólidas de tus competencias en el CV: Selecciona personas con quienes hayas trabajado y que validen tu dominio en áreas clave. Conecta testimonios breves con logros específicos para darle autenticidad y credibilidad a tu currículum por competencias.
- Relaciona tu CV con las tendencias del sector: Investiga herramientas, competencias y metodologías demandadas en tu área. Menciona cómo has utilizado esas tendencias en tus proyectos y subraya tu disposición a seguir ampliando tus competencias técnicas y blandas.
- Utiliza una plantilla de CV con un diseño visual efectivo: Destaca tus competencias mediante íconos o colores llamativos (puedes usar los colores corporativos de la empresa), y busca facilitar la lectura con secciones bien estructuradas y definidas.
Descarga las plantillas de CV por competencias en PDF y gratis
La plataforma de Enhancv te ofrece múltiples plantillas de CV por competencias que se adaptan a distintos perfiles y estilos. Estos formatos han sido diseñados con secciones preconfiguradas para destacar habilidades y logros cuantificables, brindan opciones para reorganizar la información y aportan diseños atractivos con énfasis en la presentación de competencias.
Para hacer un currículum por competencias en Enhancv sigue estos pasos:
- Elige una plantilla de CV según tu estilo: Ve a la sección de plantillas de CV y selecciona el diseño que mejor refleje tu personalidad y el tipo de industria. Enhancv te ofrece plantillas minimalistas, creativas, clásicas, entre otras. Todas pensadas para realzar las competencias y habilidades en el CV.
- Personaliza la plantilla con tu información basada en competencias: Incluye tus logros más relevantes y las habilidades que definen tu perfil. Ajusta los apartados para posicionar cada competencia en el lugar más destacado y agrega ejemplos concretos que demuestren tu dominio.
- Descarga tu nuevo CV por competencias gratis: Una vez todo listo, guarda la plantilla de tu currículum por competencias gratis en PDF, y revísalo antes de presentarlo. Envía con confianza un documento claramente orientado a las competencias que exige el mercado.
Si quieres acceder a más formatos y referencias que puedas personalizar y descargar gratis, entonces visita también la sección de ejemplos de CV. Allí encontrarás una gran variedad de plantillas específicamente diseñadas para distintas profesiones y sectores laborales. Puedes elegir cualquier modelo que desees para adaptarlo con tu propia información y profesión particular.
FAQ
¿Qué significa un currículum por competencias?
Un currículum por competencias es un CV que enfatiza habilidades y logros específicos por encima de otros atributos. Este documento muestra cómo esas competencias cubren necesidades concretas en el entorno laboral.
¿Qué son las competencias en el currículum?
Las competencias en el currículum son habilidades medibles y cualidades personales orientadas a resultados concretos. Incluirlas en el CV refleja tu capacidad para asumir tareas y desafíos específicos.
¿Cómo redactar un currículum por competencias?
Para redactar un currículum por competencias, destacas logros cuantificables y vinculas habilidades con el puesto. Te sugerimos ajustar cada sección al perfil necesario y mostrar ejemplos claros de tu experiencia.
¿Qué poner en el apartado de competencias en un currículum?
En la parte de competencias en un currículum vas a incluir tus habilidades clave relacionadas con el puesto. Allí, describe la aplicación real de tus aptitudes y demuestra resultados concretos logrados gracias a ellas.
¿Qué es el enfoque curricular por competencias?
El enfoque curricular por competencias es una metodología que impulsa el dominio práctico de habilidades para resolver problemas. Su objetivo es promover la aplicación efectiva de conocimientos en distintos contextos laborales y académicos.