Es muy probable que tu CV se parezca al de los demás candidatos. Aquí es donde entran en acción los otros datos de interés en tu currículum. Esa información adicional es la que te diferenciará de tu competencia. En este artículo te vamos a enseñar qué secciones complementarias puedes añadir para sobresalir en los procesos de selección.
Algunos de los artículos más leídos sobre las secciones de un CV son:
Además de conocer las partes obligatorias y adicionales de un CV, es importante que aprendas cómo hacer un currículum en España correctamente.
¿Qué datos de interés debe tener un currículum? (Obligatorios)
Indistintamente de tu profesión, sector o nivel de experiencia, los datos de interés que siempre debe tener tu currículum son:
- Información personal y de contacto
- Perfil profesional
- Objetivo profesional
- Formación académica
- Experiencia laboral
- Habilidades
Información personal y de contacto
Esta parte incluye los datos necesarios para que el reclutador te identifique y pueda contactarte fácilmente. Debe aparecer al inicio del currículum e incluir tu nombre completo, ubicación, correo electrónico profesional y número de teléfono activo. También es habitual agregar tu perfil de LinkedIn o el link de tu portfolio CV.
- Consejos de Enhancv:
- Evita colocar tu DNI, fecha de nacimiento o estado civil.
- Usa un email con dominio propio si trabajas como profesional independiente.
- No incluyas tu dirección completa, basta con ciudad y país (si aplica).
Perfil profesional
El perfil profesional resume tu experiencia, especialización y valor como profesional. Es un párrafo breve que se sitúa al inicio del CV, debajo de los datos personales. Sirve como introducción para captar el interés del reclutador y debe centrarse en tus fortalezas más importantes, tu trayectoria más destacada y alguno de tus logros más representativos.
- Consejos de Enhancv:
- Destaca una competencia tuya que sea diferenciadora y que pocos tengan.
- Menciona un logro profesional que esté relacionado con la oferta laboral.
- Utiliza un vocabulario sectorial que dé contexto técnico sobre tu perfil.
Objetivo profesional
El objetivo profesional es un párrafo que refleja hacia dónde te diriges y qué buscas a corto plazo y largo. Es ideal para candidatos sin mucha experiencia, en transición laboral o que se postulan a su primer empleo. Debes conectar tu propósito con el valor que puedes aportar a la empresa, siempre adaptado al tipo de negocio y puesto que estás buscando.
- Consejos de Enhancv:
- Personaliza esta sección para cada vacante o sector.
- Evita frases genéricas como "desarrollarme profesionalmente".
- Muestra ambición sin sonar exigente o demasiado idealista.
Formación
La parte de formación académica recoge tus estudios oficiales (títulos universitarios, ciclos, certificados profesionales o bachillerato). Aquí tienes que incluir el nombre del título, centro educativo, ubicación y fechas de inicio y finalización. Si aún estás cursando, puedes indicarlo con una nota aclaratoria como “en curso” o “actualmente cursando” junto al año de inicio.
- Consejos de Enhancv:
- Ordena del estudio más reciente al más antiguo.
- Especifica la rama o especialización si el título es genérico.
- No incluyas los cursos no formales, ya que estos deben ir con los otros datos de interés del currículum.
Experiencia laboral
En la experiencia laboral se detalla tu trayectoria profesional en orden cronológico inverso. Cada experiencia debe incluir cargo, empresa, fechas, ubicación y logros o funciones principales. Lo más valioso es demostrar tu impacto con datos, resultados y mejoras concretas. Es el núcleo del CV para perfiles con experiencia, ya que muestra tu aportación real.
- Consejos de Enhancv:
- Comienza cada viñeta con verbos de acción variados.
- Usa métricas claras para evidenciar tus resultados e impacto profesional.
- Prioriza los logros que hayas conseguido en vez de las tareas que hiciste.
Habilidades
En la parte de habilidades hay que poner las competencias técnicas y personales más relevantes para el puesto al que se postula. Tienen que ser específicas, claras y fácilmente relacionables con el perfil que busca la oferta. No se trata de listar todo lo que sabes, sino de mostrar aquello que realmente le aporta valor al cargo que estás buscando ocupar.
- Consejos de Enhancv:
- Prioriza tus habilidades que ya aparecen en la descripción del puesto.
- Limita la lista a 8 o 10 habilidades clave.
- Clasifica las habilidades por categorías (blandas o duras, digitales, administrativas, etc.).
Algunas habilidades para poner en un currículum
- Resolución de problemas
- Análisis de datos
- Pensamiento estratégico
- Comunicación interpersonal
- Automatización de procesos
- Herramientas colaborativas
¿Qué otros datos de interés poner en un currículum? (Adicionales)
Además de las partes obligatorias, otros datos de interés para el currículum que puedes incluir (o no) son:
- Intereses
- Disponibilidad
- Idiomas
- Certificaciones
- Cursos
- Referencias
- Voluntariados
- Premios y reconocimientos
- Participación en eventos
- Proyectos e investigaciones
- Publicaciones
- Membresías
- Licencias y permisos
¿Cuándo incluir otros datos de interés en el CV?
Algunas claves que te ayudarán a saber cuándoincluir otros datos de interés en tu currículum son:
- Tipos de currículum: Cada formato sirve para destacar una característica en particular (tus habilidades, tu evolución en el tiempo, e incluso tu anonimato para procesos centrados en inclusión y diversidad, etc.). Para saber cuándo incluir otros datos de interés conoce primero cada tipo de currículum: CV cronológico, CV funcional o por competencias, y CV ciego.
- Oferta laboral: Hay vacantes en las que se solicitan requisitos no convencionales como carnet, idiomas adicionales, movilidad, permisos o disponibilidad que no encajan en las secciones tradicionales del CV.
- Fortalezas del candidato: Cuando se quiere reforzar el perfil con información diferenciadora como premios o voluntariado. Estas son fortalezas que no tienen cabida directa en las partes de experiencia, formación o de cualidades en el CV.
- Nivel de experiencia: Los otros datos de interés en el currículum son importantes para perfiles sin experiencia, principiantes o en transición, ya que necesitan “compensar” aquellas partes en las que no hay tanta información por incluir.
¿Cómo añadir otros datos de interés en el CV?
Los otros datos de interés en el currículum los puedes añadir en nuevas secciones individuales (como veremos más adelante), o en una única sección que englobe todos esos datos extras. Por ejemplo, este segmento general lo puedes llamar simplemente “Información Adicional”.
Todo depende de la cantidad de datos que quieras incluir y de cómo deseas diseñar la estructura del CV a nivel general.
Sección de “Información Adicional” para otros datos de interés en el currículum
- Carnet de conducir B1 con vehículo propio y disponibilidad para desplazamientos frecuentes.
- Disponibilidad para incorporación inmediata y flexibilidad horaria.
- Nivel alto de inglés hablado (uso frecuente en contextos laborales no certificados oficialmente).
- Participación como voluntario logístico en eventos TEDx y ferias de empleo universitarias.
Como ves, este ejemplo de Información Adicional en el CV contiene datos sobre carnets, licencias, disponibilidad, idiomas y voluntariados.
¿Qué poner en otros datos de interés en el currículum vitae?
Intereses
Una sección de intereses sirve para mostrar tu dimensión personal y aportar matices sobre tu carácter, hábitos o creatividad. Esta parte es muy útil solo si está relacionada con competencias laborales o con la cultura de la empresa a la que te postulas.
¿Qué poner en intereses en un currículum?
Intereses que...:
- Reflejen valores compatibles con la cultura de la empresa.
- Tengan relación indirecta con habilidades útiles para el puesto.
- Muestren rasgos personales que aporten al entorno laboral.
- Se vinculen con competencias blandas como liderazgo o creatividad.
- Sean lo bastante específicos para parecer auténticos y relevantes.
- Ayuden a generar conversación en una entrevista profesional.
¿Cuáles son los mejores intereses a incluir en un currículum?
Dependiendo de tu sector, algunos de los mejores intereses son:
- Estudios autodidactas en inteligencia artificial y automatizaciones.
- Lectura sobre liderazgo y comportamiento organizacional.
- Voluntariado en campañas de educación ambiental.
- Participación en eventos deportivos por equipos.
- Suscripción activa a boletines de innovación en tu sector.
PRO TIP
Analiza el contenido del sitio web y de las redes sociales de la empresa, para así identificar cuáles son sus valores. De esta manera, puedes incluir intereses tuyos que estén alineados con esa cultura.
Disponibilidad
Aquí puedes especificar todo tipo de disponibilidad que sea útil para la empresa. Por ejemplo, ¿cuál es tu disponibilidad horaria?, ¿puedes asumir turnos rotativos?, ¿estarás disponible cuando se te requiera de urgencia?, ¿tienes disponibilidad para cambiarte de ciudad?, ¿tienes disponible algún medio de transporte propio?, etc.
PRO TIP
Cuando se trata de disponibilidad para iniciar un trabajo, indícala en formato ISO 8601 si postulas a ofertas internacionales o de corporaciones multinacionales con sistemas automatizados.
Idiomas
La parte de idiomas sirve para demostrar tu capacidad de comunicación en entornos internacionales. Úsala para indicar el idioma, tu nivel de dominio y, si aplica, alguna certificación oficial. Puedes usar escalas como el MCER (A1–C2) o equivalencias TOEFL/IELTS, especialmente en perfiles profesionales con contacto externo.
PRO TIP
Asocia cada idioma a contextos profesionales específicos en tu CV usando descriptores como “negociación”, “soporte técnico” o “documentación legal”. Es decir, especifica de qué manera has utilizado cada idioma en tus trabajos anteriores.
Certificaciones
Este segmento recoge títulos profesionales obtenidos fuera del sistema universitario. Aporta credibilidad en sectores regulados (como salud, finanzas, tecnología) o en habilidades digitales especializadas.
PRO TIP
Incluye el identificador de la certificación (ID o badge URL) para facilitar la verificación por parte del empleador o del ATS.
Cursos
En la parte de los cursos va tu formación complementaria relevante. Es una sección clave si quieres mostrar tu iniciativa por mantenerte actualizado en cuanto a las tendencias y herramientas del sector.
PRO TIP
Elige cursos con formato SCORM o xAPI si quieres que las empresas validen tu formación desde sus plataformas internas LMS (Learning Management Systems).
Referencias
El apartado de referencias sirve para validar tu experiencia, ya que ayuda al empleador a tener contacto directo con tus antiguos supervisores, colegas o docentes. No siempre es necesario incluirlas en el CV; a veces basta con indicar “disponibles a solicitud”.
PRO TIP
En el caso de que decidas añadirlas, además de incluir los datos de contacto de la persona, también puedes poner entre comillas un breve comentario positivo de parte del referenciante.
Voluntariados
Los voluntariados demuestran compromiso, valores y experiencia en contextos no remunerados. Esta parte es útil solo cuando el voluntariado tiene relación con el sector, con el público objetivo o con funciones similares a las del puesto.
PRO TIP
Asocia cada voluntariado a un marco de competencias sociales como el de la Unión Europea para alinear tus habilidades blandas con métricas formales.
Premios y reconocimientos
Es un segmento muy importante si quieres resaltar algunos logros que hayan sido validados externamente. Estos pueden ser académicos, profesionales o culturales. Incluye el nombre del premio, la institución otorgante, el año y el motivo del reconocimiento.
PRO TIP
Clasifica los premios usando taxonomías estándar como UNESCO CINE-F para facilitar el análisis automático en procesos internacionales.
Participación en eventos
Aquí puedes destacar tu involucramiento en actividades de desarrollo profesional como congresos, ferias, hackathons, bootcamps o seminarios. Se trata de una sección que demuestra tu proactividad y tu conexión con las tendencias del sector.
PRO TIP
Usa códigos QR o enlaces UTM rastreables para las credenciales o certificados en línea que demuestren tu asistencia comprobada a los eventos.
Proyectos e investigaciones
Esta sección suele ser para perfiles muy especializados, generalmente técnicos, académicos o creativos. Es una información que da garantía de la capacidad de análisis, ejecución y resultados. Si es tu caso, entonces debes incluir objetivos, herramientas utilizadas y logros alcanzados.
PRO TIP
Cita el proyecto usando DOI si fue documentado en alguna plataforma académica o de innovación tecnológica.
Publicaciones
Se utiliza en el caso de que tengas artículos, ensayos o libros de autoría propia relacionados con tu campo. Es una sección que aporta autoridad. Similar al punto anterior, es especialmente útil en perfiles docentes, científicos o técnicos especializados.
PRO TIP
Utiliza formatos de citación estándar (APA, IEEE, Vancouver) y vincula los textos a ORCID o Google Scholar cuando sea posible.
Membresías
¿Tienes vinculación con asociaciones profesionales, técnicas o académicas? Entonces indícalas en esta sección individual de tu CV. Señala también si eres un miembro activo, tu número de afiliación y si ocupas algún cargo.
PRO TIP
Incluye el código oficial de la organización (registro fiscal o profesional) si aplicas a entornos regulados como salud o ingeniería.
Licencias y permisos
En esta parte vas a incluir todo lo relacionado con autorizaciones legales o técnicas para ejercer una profesión o actividad. Se trata de una sección muy importante en sectores regulados como transporte, salud y seguridad.
PRO TIP
Detalla tu número de licencia y el organismo emisor solo si son verificables a través de bases de datos públicas de colegios o autoridades competentes.
Otros datos de interés: ejemplos para tu currículum
Ejemplos de Intereses en otros datos adicionales del currículum
- Lectura de artículos sobre transformación digital.
- Participación en clubes de estrategia empresarial.
Ejemplos de Disponibilidad en otros datos de interés del CV
- Incorporación inmediata.
- Disponibilidad para viajar a nivel nacional e internacional.
- Flexibilidad para jornada completa o híbrida.
Ejemplos de Idiomas en otros datos de interés del currículum
- Inglés (C1 – certificado IELTS, 2023)
- Francés (B1 – competencia lectora y conversación profesional básica)
Ejemplo de Certificación en otros datos de interés del CV
- Scrum Master Certified (SMC™) – SCRUMstudy – Certificación ID: SMC123456789 – Febrero 2025.
Ejemplo de Curso en otros datos de interés del currículum vitae
- Transformación Digital y Liderazgo – IE Business School – 40 horas – Online – Noviembre 2024
Ejemplo de Referencias en otros datos de interés del currículum
María Fernanda Ruiz López
Directora de Proyectos – Grupo Iberdata
Tel. +34 654 321 789
Email: help@enhancv.com
Ejemplo de Voluntariado en otros datos de interés del currículum
- Coordinador logístico en Banco de Alimentos de Madrid – Distribución y gestión de campañas anuales – 2023 a 2025
Ejemplo de Premio y Reconocimiento en otros datos de interés del CV
- Premio Excelencia Académica – Universidad Autónoma de Madrid – Mejor promedio del Máster en Finanzas 2022.
Ejemplo de Participación en Eventos en otros datos de interés del CV
- Asistente en South Summit 2023 – Innovación y emprendimiento – Networking con startups y fondos de inversión europeos.
Ejemplo de Proyecto e Investigación en otros datos de interés del CV
- Análisis predictivo de demanda en e-commerce utilizando modelos ARIMA – Presentado en el Congreso de Big Data de Sevilla 2025.
Ejemplo de Publicación en otros datos de interés del currículum vitae
- “Automatización financiera y control de riesgos en PYMEs” – Revista Española de Contabilidad – Vol. 8, Nº 3, 2025.
Ejemplo de Membresía en otros datos de interés del currículum
- Miembro activo de la Asociación Española de Directivos (AED) desde 2022 – Nº de socio: 38427.
Ejemplo de Licencia y Permiso en otros datos de interés del CV
Licencia profesional de instalador eléctrico en baja tensión – Categoría especialista
Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (España)
IBT-038562 | Emitida: 14/03/2021 - Vigencia: hasta 14/03/2026
Otros datos de interés en un CV en inglés
Las secciones adicionales en un CV en inglés ayudan a compensar las diferencias culturales y formativas entre el sistema español y el anglosajón. Estas se usan para aclarar tu disponibilidad internacional, detallar certificaciones no equivalentes o demostrar competencias globales.
Ejemplos de otros datos de interés en un currículum en inglés:
- Idiomas adicionales con nivel y certificación reconocida internacionalmente.
- Disponibilidad para viajar o trasladarse a otro país.
- Licencias o permisos válidos en contextos laborales internacionales.
Profundiza más en este tema con nuestros artículos sobre cómo hacer un currículum en Estados Unidos y descarga gratis las plantillas de CV en inglés de Enhancv.
Otros datos de interés para currículum sin experiencia
Las secciones adicionales en un CV sin experiencia te ayudan a demostrar tu potencial, compromiso y habilidades adquiridas fuera del entorno laboral. Estas te aportan un contexto personal, académico o social que te ayuda a compensar la falta de trayectoria profesional.
Ejemplos de otros datos de interés en un currículum sin experiencia:
- Intereses que reflejan habilidades blandas o técnicas transferibles.
- Actividades grupales que evidencien liderazgo, compromiso o proactividad.
- Proyectos académicos aplicados a situaciones reales o simuladas.
Visita nuestros artículos para aprender cómo hacer un CV sin experiencia, un CV de practicante o un CV de estudiante.
Recomendaciones para poner otros datos de interés en el CV
4 consejos para incluir otros datos de interés en tu currículum vitae
- Relaciona cada dato adicional con las habilidades que requiere cada oferta en específico.
- Agrupa la información usando categorías extras que los reclutadores entiendan fácilmente.
- Aporta contexto o cifras cuando menciones logros, premios o experiencias personales.
- Usa palabras iguales y similares a las que aparecen en la oferta para pasar los filtros ATS.
Ejemplos de currículum con apartados de información adicional
¡Utiliza cualquiera de los currículums de Enhancv totalmente gratis! Explora nuestras plantillas de CV y ejemplos de CV, y elige el modelo que más te guste. Todos ellos tienen incluidassecciones adicionales con otros datos de interés que puedes personalizar según tus necesidades.
Ejemplo de CV sin experiencia con otros datos de interés
Ejemplo de CV de estudiante con otros datos complementarios
Ejemplo de CV de prácticas con secciones opcionales
Ejemplo de CV administrativo con secciones adicionales
Ejemplo de CV de gerente con otros datos de interés
Ejemplo de CV en inglés con otros datos adicionales
Preguntas frecuentes sobre otros datos de interés en un CV
¿Qué son “otros datos de interés” para poner en un currículum?
Es información relevante adicional como licencias, disponibilidad, premios o actividades que refuerzan tu perfil y que no se reflejan en las secciones tradicionales de un CV.
¿Cómo venderse en un currículum (con ejemplo)?
Destaca algunos logros medibles que demuestren tu valor como profesional. Por ejemplo: “Aumenté las ventas un 20 % en solo tres meses”.
¿Qué poner en comentarios adicionales en un currículum?
Detalles opcionales como disponibilidad inmediata, flexibilidad horaria o disposición para viajar regularmente.
¿Qué datos son importantes en un currículum?
Experiencia, formación, habilidades, idiomas, logros, contacto y datos que aporten valor profesional.
¿Cuáles son ejemplos de intereses profesionales?
Liderazgo, tecnología e innovación, sostenibilidad empresarial, gestión de equipos o comunicación intercultural.
¿Debes agregar intereses en tu currículum?
Solo si aportan contexto útil y muestran competencias muy relacionadas con el puesto buscado.
