Si quieres hacer un buen CV de chofer, tienes que saber reflejar tu experiencia en conducción, responsabilidad con las normas, puntualidad en las rutas o entregas, y atención al detalle.
Ten en cuenta que los empleadores buscan este tipo de cualidades en los conductores, ya que es un trabajo que no consiste solo en conducir un vehículo, sino en garantizar que los traslados tanto de personas como de mercancías sean seguros, confiables y ágiles.
En esta guía te enseñaremos a construir el mejor currículum de chofer, teniendo en cuenta tanto los detalles de tu licencia como tu experiencia en la planificación de rutas y la gestión de documentos.

¿Cómo poner en un CV que se conduce?
- Escribe “Chofer profesional” o “Conductor certificado” en el título principal del CV.
- Incluye “Licencia de conducir categoría B, C o D” en los datos personales. Ten en cuenta que estas varían según tu país.
- Menciona “Vehículo propio y disponibilidad para viajes” en el encabezado (si aplica al puesto).
- Coloca “Experiencia en conducción segura y transporte de pasajeros” en el perfil profesional.
- Añade “Responsable del traslado diario de mercancías y personal” dentro de la experiencia laboral.
Funciones de chofer para el CV
Antes de hacer tu CV, es importante que conozcas muy bien cuáles son tus funciones como chofer. Así podrás explicar con claridad qué es lo que haces, cómo lo haces y por qué eso tiene un valor para el empleador.
- Conducir con seguridad y precisión: El chofer debe mantener un dominio total del vehículo, reaccionar ante los imprevistos y aplicar técnicas de conducción defensiva.
- Planificar rutas eficientes: La planificación adecuada de los trayectos permite evitar retrasos, reducir consumo de combustible y cumplir los horarios.
- Verificar el estado del vehículo: Antes de cada salida, el chofer revisa los niveles, los frenos y los neumáticos para garantizar así un viaje seguro.
- Cumplir las normativas viales: El respeto a las leyes de tránsito refleja profesionalismo, responsabilidad y compromiso con la seguridad pública.
- Gestionar la documentación del transporte: Cada traslado requiere control de permisos, guías y comprobantes que aseguren la trazabilidad.
- Supervisar la carga y descarga: El chofer verifica que los productos lleguen íntegros, sin daños y con la documentación correcta.
Ejemplos de CV de choferes
Haz clic para usar cualquiera de estos ejemplos de CV de chofer gratis. Tenemos plantillas de currículum para conductores de todo tipo (sin experiencia, profesionales, particulares, repartidores, camioneros, autobuseros, de transporte pesado, ambulancias, con licencias A1 y C+E, entre otros).
Por Experiencia
Ejemplo de currículum de chofer sin experiencia
El chofer sin experiencia busca su primera oportunidad laboral en transporte, con habilidades básicas de conducción, conocimiento vial y actitud responsable ante la seguridad.
- Claves para tu CV:
- Destaca tu formación certificada en normas de tránsito y seguridad.
- Incluye prácticas o actividades que evidencien tu manejo responsable.
- Usa un formato de CV funcional que priorice tus competencias clave.
- Nuestro consejo experto: Agrega en anexos una carta de recomendación vecinal que respalde tu conducta vial y compromiso con la comunidad.
Ejemplo de CV de chofer profesional
El chofer profesional posee licencia superior (como B, C o D), desempeña labores de transporte de personas o carga bajo normativas viales estrictas, y garantiza la seguridad, la eficiencia y el cumplimiento de horarios establecidos.
- Claves para tu CV:
- Detalla tus licencias y categorías habilitadas con fechas vigentes.
- Muestra tu experiencia con vehículos de distintas capacidades y rutas.
- Incluye algunos indicadores de eficiencia y cumplimiento de entregas.
- Nuestro consejo experto: Incorpora un código QR que enlace al registro digital de tus certificaciones y antecedentes de conducción profesional.
Por Rol
Ejemplo de CV de chofer particular
El chofer particular ofrece el servicio privado de conducción a una persona o familia. Garantiza la puntualidad, la discreción absoluta y el conocimiento detallado de rutas y zonas residenciales.
- Claves para tu CV:
- Incluye referencias personales que acrediten confianza y ética.
- Emplea un estilo de CV sobrio con tipografía profesional y elegante.
- Muestra tu conocimiento de zonas residenciales y rutas seguras.
- Nuestro consejo experto: Adjunta una carta firmada por un empleador anterior que valide tu fiabilidad y reserva profesional.
Ejemplo de CV de chofer repartidor
El chofer repartidor es quien transporta productos y realiza entregas puntuales de diferentes tipos de mercancías. Asegura la precisión en la documentación, el cumplimiento de rutas y el trato respetuoso hacia el cliente.
- Claves para tu CV:
- Detalla tus rutas habituales y zonas de cobertura registradas.
- Añade tu experiencia con sistemas GPS y aplicaciones logísticas.
- Incluye tus porcentajes de entregas completadas dentro del horario.
- Nuestro consejo experto: Agrega un cuadro con indicadores de eficiencia operativa verificados mediante datos de rutas reales.
Ejemplo de CV de chofer ejecutivo
El chofer ejecutivo ofrece transporte exclusivo a personal de alta dirección (ejecutivos y gerentes). Mantiene una presentación impecable, conocimiento de protocolos y dominio de rutas corporativas.
- Claves para tu CV:
- Indica tu dominio de idiomas aplicados a entornos empresariales.
- Añade tus cursos de conducción defensiva y atención protocolaria.
- Resalta tus experiencia con altos directivos o clientes VIP.
- Nuestro consejo experto: Incluye una carta de agradecimiento emitida por un pasajero habitual que acredite tu trato profesional y discreto.
Ejemplo de CV para chofer de camión
El chofer de camiones se encarga del traslado de carga pesada a destinos nacionales o internacionales. Supervisa el vehículo y mantiene el control y la seguridad sobre la mercancía transportada.
- Claves para tu CV de camionero:
- Especifica el tonelaje máximo permitido y el tipo de carga habitual.
- Muestra tu experiencia con tacógrafos y controles electrónicos.
- Añade tu historial de rutas extensas completadas sin incidencias.
- Nuestro consejo experto: Incluye un resumen técnico con promedios de consumo y kilometraje anual documentado.
Ejemplo de CV para chofer de colectivo o autobús
Los choferes de colectivos o autobuses conducen pasajeros en rutas urbanas o interurbanas. Se encargan de garantizar la seguridad, la puntualidad y el cumplimiento de las normas de tránsito.
- Claves para tu CV:
- Indica tu promedio diario de pasajeros transportados.
- Añade tu formación en primeros auxilios y control de emergencias.
- Muestra tu ausencia total de sanciones o infracciones graves.
- Nuestro consejo experto: Adjunta una copia autenticada del permiso de explotación o de los certificados de inspección técnica aprobados.
Ejemplo de CV para chofer de camioneta
El chofer de camioneta (van o furgoneta) se encarga de realizar traslados de mercancías ligeras o de personal interno de alguna empresa. Mantiene el control logístico, el orden documental y la eficiencia en las entregas.
- Claves para tu CV:
- Indica el tipo de camioneta que usas y su capacidad de carga permitida.
- Añade tu experiencia en transporte urbano o interurbano corto.
- Resalta tus conocimientos en control de entregas y recepción.
- Nuestro consejo experto: Agrega una tabla con tiempos medios de entrega y niveles de puntualidad logrados.
Ejemplo de CV de chofer A1
El chofer A1 posee una licencia para conducir motocicletas o motocarros de hasta 125 cc. Se encarga de entregas rápidas, paquetería liviana y mensajería en zonas urbanas.
- Claves para tu CV:
- Indica el tipo exacto de vehículo autorizado por tu licencia A1.
- Añade tu experiencia con plataformas de reparto como Glovo o Uber Eats.
- Muestra tu registro de kilometraje mensual y promedio de entregas exitosas.
- Nuestro consejo experto: Adjunta una hoja de control con mantenimiento preventivo documentado de la motocicleta usada en tus actividades profesionales.
Ejemplo de CV de chofer C+E
El chofer C+E cuenta con una licencia para manejar vehículos articulados, camiones con remolque o semirremolque de más de 750 kg. Desempeña funciones de transporte pesado, nacional o internacional.
- Claves para tu CV:
- Especifica la clase de tractocamión y el tipo de remolque operado habitualmente.
- Añade tu experiencia comprobada con tacógrafos digitales y control de tiempos.
- Indica tu conocimiento de rutas internacionales y procedimientos aduaneros vigentes.
- Nuestro consejo experto: Incluye una copia del certificado CAP y constancia de formación en transporte internacional ADR o de mercancías peligrosas.
Ejemplo de CV de chofer de transporte pesado
El chofer de transporte pesado opera vehículos de gran tonelaje destinados al traslado de maquinaria o materiales industriales. Cumple con normas de seguridad, control de carga y verificación mecánica avanzada.
- Claves para tu CV:
- Detalla el tipo de carga (maquinaria, áridos o contenedores) y su tonelaje promedio.
- Añade tu capacitación ADR o permiso especial para materiales peligrosos.
- Indica tu experiencia con maniobras asistidas por grúas o plataformas hidráulicas.
- Nuestro consejo experto: Incluye un registro técnico de cada operación donde consten datos sobre peso, distancia, permisos y empresa contratante.
Por Industria
Ejemplo de currículum vitae para chofer de ambulancia
El chofer de ambulancia tiene licencia sanitaria especial y se encarga del traslado de pacientes, personal médico o equipos clínicos. Actúa bajo protocolos de emergencia y normas de bioseguridad establecidas.
- Claves para tu CV:
- Indica el tipo de licencia sanitaria o categoría exigida por la autoridad competente.
- Añade tu formación certificada en soporte vital básico o avanzado (SVB o SVA).
- Muestra tu experiencia en traslado interhospitalario y conocimiento de rutas sanitarias prioritarias.
- Nuestro consejo experto: Incluye un registro tuyo de incidencias con tiempos de respuesta, tipo de servicio y valoración médica posterior emitida por el centro receptor.
¿Qué poner en un CV de chofer?
El currículum de un conductor debe estar conformado por secciones tanto obligatorias como opcionales (estas últimas dependen del tipo de oferta laboral). También, es importante que tu CV cumpla con una serie de buenas prácticas en cuanto formato, extensión, diseño y otras características.
Características del CV para trabajo de chofer
| Elemento | Descripción |
|---|---|
| Extensión | Máximo una página clara, directa y completamente legible. |
| Formato | PDF, cronológico inverso con secciones bien delimitadas. |
| Colores | Tonos grises, azules o metálicos asociados a seguridad y ruta. |
| Foto | Fotografía frontal, uniforme limpio y expresión que transmita profesionalidad. |
| Secciones obligatorias |
|
| Secciones opcionales |
|
| Diseño | Limpio, simétrico y con iconos discretos de transporte profesional. |
| Optimización ATS | Uso de palabras clave como licencia, rutas, conducción y seguridad vial. |
Información personal y de contacto
Coloca tus datos con claridad y evita cualquier detalle innecesario. Asegúrate de que el teléfono, el correo y la dirección estén actualizados y proyecten seriedad profesional.
Información personal en CV de chofer
Luis Alberto Ramírez Gómez
654 892 137 | help@enhancv.com
Calle Los Olmos 42, Madrid
Carné de conducir: C+E con CAP vigente
Perfil de chofer para CV
En el perfil profesional, usa este espacio para describirte como profesional al volante. Habla de tu experiencia, tus puntos fuertes y tu manera de afrontar la conducción con responsabilidad.

¿Cómo describir el perfil profesional de un conductor?
- Destaca años de experiencia y tipo de vehículo conducido habitualmente.
- Incluye cualidades personales que reflejen fiabilidad y compromiso laboral.
- Menciona licencias vigentes y categorías aplicables a tu especialidad.
- Añade logros medibles relacionados con seguridad o puntualidad en ruta.
Perfil profesional del chofer para el CV
Chofer profesional con más de 8 años de experiencia en transporte nacional e internacional. Amplio conocimiento en rutas seguras, normativa vial y mantenimiento preventivo. Comprometido con la puntualidad y el servicio responsable.
Objetivo para CV de chofer
En el objetivo profesional del CV, explica hacia dónde te diriges en tu carrera. Muestra motivación, claridad y compromiso con el tipo de empresa o servicio al que aspiras.
Objetivo profesional del chofer para el currículum
Contribuir con mi experiencia como chofer profesional en una empresa de transporte que valore la seguridad, la puntualidad y el cumplimiento de altos estándares de calidad.
Formación académica
En la formación académica del currículum, incluye tus estudios formales y cualquier formación relacionada con transporte, seguridad o mecánica. Da prioridad a lo que le aporte un valor real a tu desempeño como conductor.
Formación en el currículum vitae del chofer
Grado medio en Transporte y Mantenimiento de Vehículos
Instituto Técnico de Madrid | 2014 – 2016
Formación en sistemas eléctricos, mecánica básica y normativa de transporte terrestre.
Experiencia laboral
En la experiencia laboral del CV, detalla tus trabajos anteriores destacando rutas, responsabilidades y logros. Menciona la categoría de vehículo y los resultados alcanzados, como entregas cumplidas o rutas sin incidentes.
Experiencia en el CV de chofer
Chofer de camión | Transportes Iberlog S.L. | Madrid | 2018 – 2024
- Responsable de transporte de mercancías pesadas en rutas nacionales.
- Promedio de 0 incidentes en 450.000 km recorridos.
- Eficiencia del 98% en entregas a tiempo.
Habilidades para CV de chofer
Para las habilidades en el CV enumera tus capacidades técnicas y personales que fortalezcan tu perfil. Piensa en lo que te distingue en cuanto a precisión al conducir, orientación a la seguridad o trato respetuoso.

Principales aptitudes para CV de chofer
- Conocimiento técnico del vehículo: Capacidad para detectar fallos, realizar revisiones básicas y mantener el coche o camión en condiciones óptimas.
- Dominio de las normas viales: Comprensión clara de la señalización, las velocidades permitidas y las regulaciones locales o internacionales.
- Organización y planificación: Estructuración eficiente de rutas, tiempos de descanso y paradas necesarias.
- Capacidad de reacción: Respuesta rápida y segura ante imprevistos, fallos mecánicos o condiciones climáticas adversas.
Ejemplos de habilidades para el CV de chofer
- Conocimiento avanzado de rutas nacionales e internacionales.
- Control de tacógrafo digital y normativa de descanso.
- Puntualidad, honestidad y atención al detalle.
Secciones adicionales en el currículum de conductor
Certificaciones y cursos
Incluye permisos, capacitaciones y cursos que respalden tu profesionalidad. Aporta datos claros sobre el nombre del curso, la entidad, el año y la validez si aplica.
Cursos y certificaciones de chofer para el CV
- CAP (Certificado de Aptitud Profesional) – Dirección General de Tráfico – Vigente hasta 2026
- Curso ADR básico – Transporte de mercancías peligrosas – 2023
Referencias profesionales
En las referencias en el currículum, menciona a alguien que pueda hablar positivamente de tu trabajo. Elige a personas confiables y autorizadas para compartir su contacto y opinión.
Referencias para el currículum vitae de chofer
Javier Muñoz Ortega
Supervisor de Transporte en Iberlog S.L.
659 234 891
- “Luis mantuvo un récord impecable de puntualidad y seguridad durante toda su trayectoria en la empresa.”
Idiomas
Para los idiomas en el currículum, indica aquellos que dominas con su respectivo nivel. Esto marca una diferencia si conduces rutas internacionales o atiendes clientes extranjeros.
Idiomas en el CV de chofer
- Español: Nativo
- Inglés: Intermedio (conversación básica con turistas y transportistas internacionales)
Plantilla de CV de chofer gratis y en PDF
Enhancv es una plataforma en línea con una gran variedad de plantillas de CV para choferes gratis. Si quieres utilizar cualquiera de ellas, sigue estos pasos:
- Dirígete a nuestros catálogos de formatos de CV y ejemplos de CV. Allí podrás seleccionar cualquier plantilla editable que te guste.
- Una vez elegida la plantilla, puedes rellenarla y personalizarla con tu propia información de conductor.
- Finalmente, dale una última revisión y descárgala gratis en formato PDF. ¡Tu CV de chofer ya está listo para enviar!
Debes saber que todas nuestras plantillas de CV de choferde Enhancv están optimizadas para superar los filtros ATS de las empresas y agencias de contratación.
Desventajas del CV de chofer en Word
Hacer tu CV de chofer en Word puede causarte problemas de formato. Con este programa ofimático, a veces el diseño del CV se desordena, las letras cambian y los reclutadores lo ven distinto según el dispositivo que usen. En cambio, al guardarlo en PDF todo se mantiene limpio, profesional y con una apariencia sólida que refleja tu seriedad y cuidado por los detalles.
¿Cómo hacer un CV de chofer? Consejos prácticos

Consejos de cómo redactar un CV para un puesto de conductor
- Adapta el contenido del CV a cada oferta laboral, según el tipo de vehículo solicitado.
- Evita párrafos extensos y usa frases cortas con datos específicos y comprobables.
- Describe logros reales con datos medibles, como entregas o kilómetros completados.
- Menciona tu dominio de herramientas digitales de control de flota o seguimiento satelital.
- Incluye tu disponibilidad para guardias, emergencias o traslados fuera del horario habitual.
- Añade tu experiencia colaborando con mecánicos o supervisores en revisiones técnicas preventivas.
Errores comunes al hacer un currículum de conductor

Errores que debes evitar en tu currículum vitae de chofer
- Incluir licencias vencidas o categorías incorrectas de las mismas.
- Omitir datos de contacto actualizados o usar correos poco formales.
- Escribir funciones genéricas sin detallar rutas o responsabilidades concretas.
- Usar un diseño desordenado que complique la lectura del documento completo.
- Ignorar las palabras clave que detectan los sistemas ATS de selección.
Estás muy cerca de tener un currículum de chofer gratis y en PDF. Utiliza ya mismo el constructor de CV en línea de Enhancv.

























