Inicio > 
CV para Prácticas Profesionales...

CV para Prácticas Profesionales y Pre-Profesionales: Guía Completa (2025)

Descarga totalmente gratis cualquiera de nuestros más de 15 ejemplos de CV para Prácticas Profesionales y Pre-Profesionales Sin Experiencia..

Todos los ejemplos de currículum en esta guía.

Tu CV para prácticas profesionales tiene que ser claro, directo y estratégico. Los reclutadores quieren ver tu potencial, así que organiza bien la información y destaca lo más relevante. No necesitas experiencia laboral extensa, pero sí tienes que demostrar qué has aprendido en la universidad, en proyectos o voluntariados.

Habla de tus habilidades técnicas, pero también de tu capacidad para adaptarte y trabajar en equipo. Sé honesto con tu nivel en herramientas e idiomas, sin exagerar. Evita meter información de relleno, porque lo importante es que quien lo lea entienda rápido quién eres y por qué deberías estar en su equipo.

A continuación te vamos a explicar a detalle todo esto, desde cómo hacer un CV para prácticas pre profesionales hasta cómo personalizar y descargar tu plantilla totalmente gratis con Enhancv.

Ejemplos de CV para prácticas profesionales por etapas y experiencia

Explora ejemplos adicionales de currículum para practicante y guías, y descubre qué funciona para tu nivel de experiencia o rol.

Por Experiencia

Practicante de Marketing Junior

Un Junior Marketing Intern es responsable de asistir en la ejecución de campañas de marketing, análisis de mercado y actividades relacionadas. En tu currículum debes incluir responsabilidades como la creación de contenido para redes sociales, apoyo en la investigación de mercados y colaboración en la organización de eventos. Destaca habilidades técnicas como el manejo de herramientas de análisis de datos, Google Analytics y software de diseño gráfico. No olvides mencionar habilidades interpersonales como la capacidad para trabajar en equipo, habilidades de comunicación y una actitud proactiva. Siempre recuerda personalizar tu currículum para mostrar cómo tus experiencias y habilidades se alinean con los requerimientos del puesto que estás solicitando.

Practicante de Ingeniería de Software Senior

Los Pasantes de Ingeniería de Software Senior tienen la responsabilidad de trabajar en proyectos complejos y contribuir significativamente al desarrollo del software en una empresa. Tu currículum debe mencionar tareas como la codificación, la resolución de problemas y la colaboración en equipos multifuncionales. Necesitas destacar conocimientos en lenguajes de programación como Python, Java, y tecnologías de desarrollo como Docker y AWS. Deberías incluir habilidades interpersonales como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, y la capacidad de mentorizar a otros miembros del equipo. Recuerda que tu currículum tiene que mostrar tu experiencia y logros de manera clara y resumida, reflejando tu capacidad para manejar responsabilidades de nivel avanzado.

Prácticas pre profesionales sin experiencia

La diferencia con otros tipos de prácticas es que, en las pre profesionales sin experiencia, aún no has aplicado tus conocimientos en un entorno profesional. Por lo tanto, el enfoque en tu CV de estudiante debe ser demostrar tu potencial a través de tus estudios, intereses y habilidades adquiridas en proyectos o actividades. Entonces, en tu currículum vitae para prácticas pre profesionales sin experiencia tienes que transmitir tu motivación, ganas de aprender y las competencias transferibles que has desarrollado.

  • Elementos a destacar en tu CV para prácticas pre profesionales sin experiencia:
    • Conocimientos básicos de herramientas o software relevantes al área.
    • Certificaciones o cursos adicionales relacionados con el campo de estudio.
    • Habilidades en la resolución de problemas prácticos o técnicos.
    • Familiaridad con metodologías específicas de la industria (Agile, Lean).
    • Capacidad de análisis y síntesis de datos o información relevante.
  • Nuestro consejo experto: En todo CV para practicantes pre profesionales hay que resaltar cualquier habilidad o proyecto personal que demuestre la capacidad para aprender rápidamente.

Practicante de Finanzas Avanzado

Un Advanced Finance Practitioner en una empresa se encarga de supervisar y optimizar la gestión financiera y las estrategias de inversión. Tu currículum debe reflejar responsabilidades clave como la creación de presupuestos, análisis de riesgos, y la realización de auditorías internas. Las habilidades técnicas relevantes incluyen un manejo experto de herramientas como Excel, SAP, y software de análisis financiero. Además, es vital destacar habilidades blandas como la comunicación efectiva, liderazgo y capacidad para trabajar en equipo. Lo más importante a recordar sobre el currículum es que debe mostrar de manera clara y concisa tu capacidad para aportar valor financiero a la empresa.

Prácticas universitarias

Las prácticas universitarias están orientadas a estudiantes que aplican lo aprendido en su carrera en un entorno laboral real. A diferencia de las prácticas pre profesionales, aquí ya has tenido algo de formación teórica aplicada y cuentas con cierta base en el campo. Por lo tanto, el currículum vitae de estudiante para prácticas profesionales tiene que girar en torno a tus proyectos más relevantes, asignaturas y logros académicos, así como las habilidades técnicas que se pueden transferir al puesto.

  • Elementos a destacar en tu currículum para prácticas universitarias:
    • Proyectos universitarios que se relacionen directamente con el puesto.
    • Habilidades técnicas adquiridas durante tu carrera universitaria.
    • Participación en seminarios, talleres o conferencias relevantes.
    • Logros académicos que resalten tu compromiso y dedicación.
    • Trabajo en equipo y colaboración con compañeros en proyectos.
  • Nuestro consejo experto: Detalla cómo cada asignatura o proyecto académico te ha preparado para el mundo laboral y demuestra tu capacidad de aplicar conocimientos teóricos a escenarios profesionales específicos.

Prácticas profesionales con experiencia

Gestor de Prácticas Universitarias (País Vasco) Grupo PROEDUCA 3.1 3.1 de 5 estrellas Bilbao, Vizcaya provincia Teletrabajo   Información del perfil Así es cómo la información del empleo se alinea con tu perfil. Idiomas Euskera ¿Tienes conocimientos sobre Euskera?   Detalles del empleo Así es cómo la información del empleo se alinea con tu perfil. Tipo de empleo Contrato en prácticas   Ubicación Bilbao, Vizcaya provincia   Beneficios Obtenidos de la descripción completa del empleo Oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional Plan de retribución flexible Plus transporte   Descripción completa del empleo En la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), una de las principales instituciones de educación superior online en España, estamos buscando un/a Gestor/a de Prácticas Universitarias para unirse a nuestro equipo en el País Vasco. Esta es una excelente oportunidad para formar parte de un entorno académico dinámico, facilitando la incorporación de nuestros estudiantes a experiencias laborales relevantes que complementen su formación universitaria. Si te apasiona el desarrollo profesional de los estudiantes, tienes habilidades organizativas y disfrutas de la coordinación con empresas y centros educativos, ¡te estamos buscando! ¿Qué te podemos ofrecer? Incorporación a la Universidad de referencia nacional on-line. Puesto estable en empresa en crecimiento (nacional e internacional). Importantes descuentos en la oferta formativa de la universidad para empleados. Plan de retribución flexible (seguro médico, cheques restaurante, cheques guardería y abono transporte. ¿Cuáles serán tus principales funciones? Realizar, en representación de la universidad, una asistencia presencial a centros educativos, detectando sus necesidades relacionadas con el Practicum y su colaboración con la universidad. Contribuir al fortalecimiento de la relación entre la universidad y los centros que colaboran con ella acogiendo y tutorizando a nuestros alumnos en prácticas. Trabajar en coordinación con el Departamento de Formación para empresas y salidas profesionales para la organización de las visitas a los centros. Contribuir a la consecución de nuestro compromiso con la mejora de la calidad de las prácticas curriculares de la Facultad de Educación. ¿ Que nos puedes aportar? Titulación Universitaria: Pedagogía, Psicología, Administración y Dirección de Empresas, Marketing... Motivación por el mundo académico y escolar. Organización, autonomía y proactividad. Es necesario vehículo propio. Dominio de Euskera. Preferible residencia en Vitoria. El Grupo EDUCATIVO está firmemente comprometido con la igualdad de oportunidades y la diversidad, logrando con ello crear un entorno libre de toda discriminación

Por Rol

Practicante de Atención al Cliente

Un becario de atención al cliente en una empresa se encarga de atender consultas, resolver problemas y apoyar en tareas administrativas relacionadas con el servicio a los clientes. En su currículum, es fundamental incluir experiencias previas en atención al cliente, manejo de quejas y conocimientos básicos en las herramientas de CRM. Debes destacar habilidades técnicas como manejo de software de gestión de relaciones con clientes (CRM), y conocimientos en Microsoft Office, especialmente en Excel y Word. No olvides incluir habilidades blandas como la empatía, comunicación efectiva, trabajo en equipo y capacidad para manejar el estrés. Recuerda que tu currículum debe resaltar tu capacidad para aprender rápido y adaptarte a diferentes situaciones, mostrando tu valor potencial para la empresa desde el inicio.

Prácticas profesionales de diseñador gráfico

El currículum como diseñador gráfico practicante es clave para destacar tu creatividad y habilidad técnica. Este CV para práctica profesional tiene la función de mostrar cómo puedes resolver problemas visuales, presentar tus ideas y cómo estás dispuesto a enfrentar los desafíos del mundo del diseño profesional.

  • Elementos a destacar en tu CV para prácticas profesionales:
    • Experiencia con Adobe Creative Suite (Photoshop, Illustrator, InDesign).
    • Conocimientos de teoría del color y tipografía avanzada.
    • Habilidad en diseño para web y UX/UI.
    • Familiaridad con herramientas de prototipado como Figma.
    • Dominio de animación y diseño en movimiento (After Effects).
  • Nuestro consejo experto: Asegúrate de incluir enlaces a tu portafolio digital universitario, para mostrar proyectos previos de diseño gráfico que resalten tanto la creatividad como la habilidad técnica.

Prácticas profesionales de arquitecto

El currículum para práctica profesional de arquitecto debe cumplir el objetivo de reflejar tu capacidad técnica y tu visión creativa. Mostrar tus conocimientos teóricos junto a la disposición de aplicar esos conceptos en proyectos reales es clave para convencer a los empleadores de tu potencial en el campo.

  • Elementos a destacar en tu CV para prácticas profesionales:
    • Dominio de AutoCAD, Revit y otros software BIM.
    • Conocimiento avanzado de normativas urbanísticas y construcción.
    • Experiencia en diseño estructural y planificación espacial.
    • Familiaridad con la gestión de proyectos de construcción.
    • Conocimiento en sostenibilidad y diseño verde arquitectónico.
  • Nuestro consejo experto: Incluye proyectos universitarios donde hayas aplicado principios de sostenibilidad y eficiencia energética. Los empleadores valoran especialmente la capacidad de integrar soluciones innovadoras y responsables en los diseños.

Prácticas profesionales de psicólogo

Como psicólogo, el currículum vitae para práctica profesional tiene que evidenciar tu comprensión de teorías y tu capacidad para ofrecer soluciones prácticas en un contexto profesional. Destacar tus habilidades para tratar con pacientes y abordar problemas reales genera confianza en los reclutadores del sector.

  • Elementos a destacar en tu CV para prácticas profesionales:
    • Conocimiento en psicología clínica y teorías del comportamiento.
    • Manejo de software de evaluación psicológica (SPSS, etc.).
    • Entrenamiento en terapias cognitivo-conductuales y otras técnicas.
    • Formación en diagnóstico y tratamiento de trastornos psicológicos.
    • Conocimiento de protocolos éticos y confidencialidad profesional.
  • Nuestro consejo experto: Enfócate en destacar tu capacidad académica para realizar evaluaciones psicológicas precisas utilizando herramientas modernas y el enfoque terapéutico que mejor se adapte a cada paciente.

Prácticas profesionales de contador

El currículum para hacer prácticas profesionales en contabilidad debe poder demostrar tu dominio de conceptos clave y tu capacidad de analizar datos financieros de manera eficiente. A través de este CV, puedes mostrar cómo aplicar tus conocimientos académicos en situaciones reales de trabajo en el sector financiero.

  • Elementos a destacar en tu CV para prácticas profesionales:
    • Conocimiento avanzado en contabilidad financiera y fiscal.
    • Dominio de software contable (QuickBooks, SAP, Excel avanzado).
    • Formación en auditorías y control de procesos financieros.
    • Conocimiento de normativas internacionales (NIIF, IFRS).
    • Habilidades en elaboración de estados financieros y reportes.
  • Nuestro consejo experto: Resalta tu capacidad para automatizar procesos contables con herramientas tecnológicas y tu enfoque en optimizar la precisión y eficiencia financiera mediante el análisis detallado de datos y la toma de decisiones informadas.

Prácticas profesionales de desarrollador

Seas desarrollador web o desarrollador de software, tu formato de currículum para prácticas profesionales tiene que evidenciar tu capacidad para enfrentarte a problemas técnicos y tu conocimiento de herramientas actuales. Mostrar tu disposición para aprender y adaptarte rápidamente a nuevas tecnologías es esencial para destacar en un campo tan dinámico.

  • Elementos a destacar en tu CV para prácticas profesionales:
    • Proyectos en lenguajes de programación como Python, Java.
    • Conocimiento de frameworks y bibliotecas de desarrollo.
    • Dominio de bases de datos SQL y noSQL.
    • Habilidad para crear aplicaciones web y móviles interactivas.
    • Conocimiento en pruebas y debugging de código.
  • Nuestro consejo experto: Incluye ejemplos de proyectos donde hayas resuelto problemas complejos mediante soluciones de código eficientes. Los reclutadores buscan pruebas de tu capacidad técnica real, no solo conocimientos teóricos.

Para prácticas profesionales administrativas

En el caso del currículum vitae para prácticas profesionales como administrativo, este documento cumple la función de destacar tu capacidad organizativa y tus competencias en gestión. Así que es necesario que muestres cómo puedes contribuir a la eficiencia de procesos administrativos y cómo manejas diversas responsabilidades con precisión.

  • Elementos a destacar en tu CV para prácticas profesionales:
    • Dominio de herramientas de gestión como MS Office, ERP.
    • Formación en gestión de agendas y de recursos humanos.
    • Habilidad en organización de reuniones y logística de eventos.
    • Capacidad en redacción de informes y documentos profesionales.
    • Conocimiento de procesos administrativos y manejo de datos.
  • Nuestro consejo experto: Céntrate en destacar tus entrenamientos para optimizar procesos administrativos mediante el uso de tecnología que aumente la eficiencia operativa.

Prácticas profesionales de recursos humanos

El CV para prácticas de recursos humanos es vital para reflejar tu capacidad de interactuar con equipos diversos y manejar todo tipo de procesos relacionados con el personal. Este documento debe mostrar que tienes el enfoque necesario para gestionar tareas como reclutamiento o resolución de conflictos de manera profesional.

  • Elementos a destacar en tu CV para prácticas profesionales:
    • Conocimiento en reclutamiento y selección de personal.
    • Experiencia en evaluación de desempeño y talento humano.
    • Familiaridad con herramientas de software de RRHH (Workday, SAP).
    • Dominio de legislación laboral y normativas éticas.
    • Habilidades en resolución de conflictos y negociación.
  • Nuestro consejo experto: Asegúrate de destacar cualquier capacitación en la implementación de programas de desarrollo organizacional que impacten positivamente en la cultura laboral y el desempeño del equipo.

Prácticas profesionales de enfermería

El CV para prácticas de enfermería, como en el caso del auxiliar de enfermería, juega un papel esencial al mostrar tu disposición para trabajar bajo presión y tu capacidad para cuidar a los pacientes. Los reclutadores buscan habilidades técnicas y de comunicación que garanticen tu desempeño en un entorno de atención sanitaria bajo presión.

  • Elementos a destacar en tu CV para prácticas profesionales:
    • Conocimiento en técnicas de atención primaria y urgencias.
    • Familiaridad con la administración de medicamentos y tratamientos.
    • Habilidad en el uso de equipos médicos y tecnologías sanitarias.
    • Experiencia en monitoreo de signos vitales y análisis clínicos.
    • Conocimiento de procedimientos de higiene y control de infecciones.
  • Nuestro consejo experto: Enfatiza cualquier experiencia de capacitación en entornos de alta presión, como prácticas de urgencias, donde hayas demostrado capacidad para tomar decisiones rápidas y efectivas.

¿Qué poner en mi CV para prácticas profesionales?

Cuando estás armando tu CV para prácticas profesionales, los detalles generales son clave para darle una presentación impecable. Piensa que cada elemento, desde la extensión hasta el diseño, impacta cómo los reclutadores te perciben. Es necesario que todo se vea claro, organizado y fácil de leer, sin perder profesionalismo. También, no olvides que un CV bien estructurado y optimizado para los filtros de selección, puede ser lo que te haga destacar y llegar a esa primera entrevista.

ExtensiónDebe ser conciso, de 1 página si tienes poca experiencia.
FormatoPDF, limpio, estructurado, con jerarquías claras y fáciles de ubicar.
ColoresNeutros y sobrios para inspirar respeto y seriedad profesional.
Fotos para CVFoto profesional y discreta en formato formal, a menos que se trate de un sector creativo.
Secciones obligatorias
  • Información de contacto
  • Perfil profesional
  • Objetivo profesional
  • Formación académica
  • Experiencia laboral
  • Habilidades y aptitudes
Secciones opcionales
  • Certificaciones y cursos
  • Referencias profesionales
  • Idiomas
DiseñoFuncional, atractivo, y alineado a la industria de la práctica profesional.
Optimización ATSUsa palabras clave específicas de la práctica profesional para garantizar la compatibilidad ATS.

Información personal y de contacto

Tu información de contacto es la puerta de entrada para que el reclutador te llegue a conocer. Asegúrate de que esté clara y actualizada. Incluye tu nombre completo, número de teléfono, y un correo electrónico profesional, es decir, que suene serio y sencillo. Si tienes un perfil de LinkedIn o un portafolio online, agrégalo también. Recuerda que no hace falta incluir tu dirección completa, solo la ciudad y región son suficientes para el currículum.

Ejemplo de encabezado en un CV para prácticas profesionales

Pablo Alarcón

📞 +34 123 456 789 | ✉️ pablo.alarcon@email.com

linkedin.com/in/pablo-alarcon | pabloalarconportfolio.com

Madrid, España

icono de consejo pro
PRO TIP

Utiliza un enlace personalizado a tu perfil de LinkedIn o portafolio online. Esto muestra tu capacidad para gestionar tu presencia digital de manera organizada y profesional, una habilidad muy valorada hoy en día.

Perfil profesional de practicante (“Sobre mí”)

El perfil profesional en tu CV para prácticas profesionales es tu oportunidad de brillar y captar la atención de inmediato. Aquí es donde debes mostrar quién eres como futuro profesional. Piensa en tus fortalezas más relevantes, las habilidades que te hacen destacar y tu enfoque hacia el aprendizaje. Este párrafo debe ser breve, pero al mismo tiempo impactante, dejando claro qué te hace adecuado para las prácticas profesionales. Habla de tu pasión por aprender y tu disposición para contribuir a proyectos dentro de la empresa.

Ejemplo de perfil profesional de practicante en un CV

Soy estudiante de Ingeniería Industrial con una fuerte pasión por la optimización de procesos y el análisis de datos. Mi enfoque está orientado a mejorar la eficiencia operativa a través de la implementación de soluciones tecnológicas. Tengo experiencia en proyectos académicos que han sido implementados con éxito, y mi motivación está centrada en seguir aprendiendo y contribuyendo en un entorno profesional que me desafíe a aplicar mis habilidades analíticas y de gestión.

icono de consejo pro
PRO TIP

Haz que tu perfil destaque mediante una alineación con los valores específicos de la empresa a la que te diriges. Investiga la cultura corporativa y adapta tu lenguaje para reflejar cómo tus habilidades encajan con la misión y visión de la empresa. Así demuestras que te has preparado de forma específica para ellos.

Objetivo profesional

El objetivo profesional en el currículum es tu espacio para mostrar lo que esperas lograr con las prácticas, siempre alineando tus metas con los intereses de la empresa. Sé directo y sincero, enfocándote en lo que puedes aportar, pero también en lo que deseas aprender. También, evita generalidades. En vez de hablar de “desarrollar habilidades”, sé más específico sobre qué habilidades o conocimientos te gustaría obtener y cómo los aplicarías. Este es el momento para mostrar tu motivación y que sabes hacia dónde vas.

Ejemplo de objetivo para poner en un CV para prácticas profesionales

Mi objetivo es aplicar mis conocimientos en análisis de procesos y gestión de proyectos en una práctica profesional donde pueda contribuir a la mejora continua de la empresa. Estoy interesado en unirme a un equipo donde pueda aplicar metodologías ágiles para optimizar operaciones y generar valor en proyectos específicos relacionados con la eficiencia y la productividad.

icono de consejo pro
PRO TIP

Convierte tu objetivo en una oportunidad para describir cómo planeas contribuir a un proyecto o problema específico dentro de la empresa a la que te postulas. En vez de un objetivo general, muestra cómo tus estudios y habilidades pueden solucionar un desafío particular que la empresa esté enfrentando.

Formación académica

La formación académica es un pilar importante en tu CV para prácticas profesionales, ya que demuestra tu base educativa y tu enfoque hacia el área que quieres desarrollar. Te recomendamos que incluyas el nombre de tu universidad, la carrera que cursas y las fechas de inicio y finalización esperadas. También, si tienes un promedio alto o has sido reconocido por tus logros académicos, no dudes en destacarlo. Puedes agregar cualquier trabajo de investigación relevante o proyectos que hayas realizado, si se relacionan con las prácticas que deseas obtener.

Ejemplo de educación en currículum vitae para hacer prácticas profesionales

Universidad Politécnica de Valencia — Ingeniería Industrial

Septiembre 2020 – Actualmente

Promedio: 8.5/10

Proyectos destacados:

  • Proyecto de optimización de procesos de manufactura en planta piloto utilizando Lean Manufacturing.
  • Desarrollo de un análisis de costes para un proyecto de simulación logística aplicado a una empresa real.
icono de consejo pro
PRO TIP

Incluye proyectos académicos o investigaciones relevantes que hayas realizado, y detalla las herramientas y metodologías que utilizaste. Al enseñar los elementos más importantes, demuestras tu capacidad para aplicar lo aprendido a situaciones prácticas.

Experiencia para prácticas profesionales

Aunque las prácticas profesionales están diseñadas para quienes tienen poca o ninguna experiencia laboral, tu CV debe reflejar cualquier actividad previa que te haya permitido desarrollar habilidades útiles. Esto incluye trabajos a medio tiempo, voluntariados o proyectos personales que tengan relevancia. Detalla qué tareas desempeñaste y qué aprendiste de cada una. Por ejemplo, puedes destacar tu capacidad para trabajar en equipo o cómo gestionaste tiempo y tareas.

Lo importante es mostrar que tienes la mentalidad adecuada para aprender en el entorno laboral, y aunque todavía no tengas logros profesionales, sí puedes destacar tus logros académicos.

Ejemplo de experiencias en un CV para hacer prácticas pre profesionales

Asistente de investigación — Universidad Politécnica de Valencia

Enero 2023 – Junio 2023

  • Participé en el análisis y mejora de procesos de producción utilizando herramientas estadísticas y software especializado.
  • Contribuí en la optimización de la cadena de suministro mediante la recolección y análisis de datos operativos, lo que resultó en una mejora del 15% en la eficiencia de las operaciones.

Prácticas de Voluntariado — ONG Global Action

Septiembre 2022 – Diciembre 2022

  • Coordiné un equipo de 5 voluntarios para implementar una campaña de sensibilización sobre el reciclaje, esto incrementó la participación comunitaria en un 30%.
  • Gestioné las redes sociales, lo cual ayudó a aumentar el alcance de la campaña a 10,000 personas.
icono de consejo pro
PRO TIP

Enfócate en demostrar cómo tus contribuciones generaron resultados específicos en cada experiencia. Incluye detalles sobre cómo solucionaste problemas complejos, optimizaste procesos o contribuiste a objetivos clave de proyectos; y usa métricas para mostrar tal impacto.

Habilidades y aptitudes

Las habilidades en el CV deben ser el reflejo de lo que puedes aportar y lo que has adquirido durante tu formación académica o en otras experiencias. Además de las habilidades técnicas, como el manejo de software o herramientas específicas, es clave resaltar tus competencias blandas: trabajo en equipo, comunicación y resolución de problemas.

Estas aptitudes en el CV son las que harán que te adaptes rápidamente a cualquier entorno profesional. Piensa en las competencias que más buscan las empresas y ponlas en este apartado de tu formato de currículum para prácticas profesionales.

top sections icon

Lista de habilidades en un currículum vitae para prácticas profesionales

Habilidades técnicas:

  • Manejo de Microsoft Office.
  • Programación en Python.
  • Diseño en Illustrator.

Dominio de AutoCAD.

Habilidades analíticas:

  • Análisis de Big Data.
  • Interpretación de resultados estadísticos.
  • Pensamiento lógico estructurado.
  • Razonamiento deductivo eficaz.

Habilidades blandas:

  • Trabajo en equipo.
  • Liderazgo orientado a resultados.
  • Adaptabilidad a cambios.
  • Empatía y cooperación.

Habilidades de gestión:

  • Gestión de proyectos.
  • Organización de recursos.
  • Negociación con proveedores.
  • Planeación estratégica corporativa.

Habilidades de comunicación:

  • Redacción técnica clara.
  • Presentaciones persuasivas y concisas.
  • Escucha activa y empática.
  • Comunicación intercultural efectiva.

Habilidades creativas:

  • Ideación de conceptos.
  • Innovación de contenido.
  • Prototipado de soluciones.
  • Diseño centrado en el usuario.

Ejemplos de habilidades en el currículum para prácticas profesionales

Habilidades técnicas:

  • Programación en Python, análisis de datos en Excel, SQL.
  • Manejo de herramientas de gestión de proyectos como Trello y Asana.

Habilidades blandas:

  • Comunicación efectiva en equipo y presentación de resultados.
  • Resolución de problemas y pensamiento crítico en situaciones de presión.
  • Adaptabilidad para aprender nuevas herramientas tecnológicas rápidamente.
icono de consejo pro
PRO TIP

Además de listar habilidades técnicas, menciona tu nivel de experiencia con herramientas o plataformas que no hayas usado a fondo, pero que estás dispuesto a dominar. Por ejemplo, si mencionas "SQL", puedes agregar algo como "familiarizado con SQL, y preparado para aplicar mis conocimientos en proyectos reales".

Secciones adicionales

Certificaciones y cursos

Las certificaciones y los cursos son un recurso excelente cuando aún no tienes mucha experiencia laboral. Así que incluye todos aquellos que hayas completado y que complementen tu formación o que sean directamente relevantes para las prácticas profesionales. Esto es algo que refleja tu interés en aprender más allá de los estudios académicos, y también te da una ventaja competitiva frente a otros practicantes. De hecho, si has hecho cursos online, incluso de plataformas como Coursera o Udemy, agrégales un valor adicional mencionando qué herramientas o conceptos específicos has aprendido.

Ejemplo de cursos y certificaciones en el CV para prácticas profesionales

Curso de Análisis de Datos con Python – Coursera, 2023

Aprendí análisis de datos con bibliotecas como Pandas y NumPy.

Certificación en Gestión de Proyectos Ágiles – Udemy, 2022

Curso práctico sobre metodologías ágiles, como Scrum y Kanban, para la gestión de proyectos.

Introducción a Lean Manufacturing – MIT OpenCourseWare, 2023

Aprendí optimización de procesos industriales con la filosofía Lean, enfocándome en la eficiencia.

icono de consejo pro
PRO TIP

Más allá de listar certificaciones, incluye un breve resumen de lo que aprendiste y cómo esa certificación te posiciona para contribuir a la empresa. Idealmente, relaciona este resumen con las necesidades de la empresa a la que te postulas.

Referencias profesionales

Las referencias profesionales son un plus valioso, ya que pueden respaldar tus capacidades y ética de trabajo. Si tienes profesores que han trabajado de cerca contigo o empleadores de algún trabajo de verano o voluntariado, puedes incluir sus datos para que verifiquen tu desempeño. Si aún no has tenido experiencia profesional formal, no pasa nada, puedes omitirlas o agregar “referencias disponibles a solicitud”. Lo importante es que, si las mencionas, te asegures de que las personas estén dispuestas y sean relevantes para tu área de prácticas profesionales.

Ejemplos de referencias en un CV para prácticas profesionales

Prof. Alberto Gómez

Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad Politécnica de Valencia

+34 123 456 789 | alberto.gomez@upv.es

“Pablo ha demostrado una gran capacidad para aplicar teorías en la práctica. Su enfoque analítico y compromiso con la mejora continua lo han hecho destacar en proyectos de optimización”.

Dra. Laura Martínez

Investigadora, Universidad Politécnica de Valencia

+34 123 456 789 | laura.martinez@upv.es

“Pablo ha sido un colaborador excepcional, ya que mostró habilidades en el manejo de datos complejos y en la creación de informes precisos. Su capacidad para aprender rápidamente es destacable”.

icono de consejo pro
PRO TIP

Haz que las referencias de tu CV sean más estratégicas. Contacta a antiguos supervisores de proyectos específicos que puedas vincular directamente a los intereses de la empresa. Asegúrate de que las referencias resalten habilidades que sean relevantes para el puesto al que estás aplicando.

Idiomas

Si hablas más de un idioma, este es el momento de destacarlo. En el mundo globalizado de hoy, los idiomas pueden abrirte muchas puertas, especialmente en prácticas que involucran interacción con clientes internacionales o equipos de trabajo multiculturales. En la sección de idiomas en el currículum, indica claramente qué lenguas hablas y tu nivel de competencia, ya sea básico, intermedio o avanzado. También, si has tomado cursos de idiomas o vivido en un país donde se habla ese lengua, asegúrate de mencionarlo para darle más solidez a tu perfil.

Ejemplo de idiomas en un CV para prácticas profesionales
  • Español: Nativo,
  • Inglés: Avanzado (C1) – Habilidades en redacción técnica, presentaciones y análisis.
  • Alemán: Intermedio (B1) – Conversaciones diarias y comprensión escrita.
icono de consejo pro
PRO TIP

En vez de solo mencionar cada idioma, mejor demuestra tu nivel de competencia con ejemplos prácticos. Si hablas un idioma extranjero, describe cómo has utilizado ese idioma en contextos profesionales o académicos reales. Esto proporciona evidencia tangible de tu habilidad.

¿Cómo hacer un CV para prácticas profesionales? 6 consejos clave

top sections icon

Consejos para hacer un formato de currículum para prácticas profesionales

  • Adapta tu CV a cada oferta de prácticas profesionales: Cada oferta de prácticas tiene distintos requisitos, por lo que es fundamental adaptar tu CV a cada puesto. Así que analiza cuidadosamente la descripción del trabajo y ajusta tu perfil para resaltar las habilidades y experiencias que más se alineen con lo que buscan. Por ejemplo, si el puesto de diseñador gráfico exige manejo de software específico, asegúrate de destacarlo claramente en tu CV de practicante.
  • Cuantifica tus logros universitarios: Cuando incluyas tus logros, es importante cuantificarlos siempre que sea posible. Este enfoque muestra que, además de una sólida formación, también has logrado resultados tangibles en tu campo de estudio. Por ejemplo, "Obtuve el primer lugar en el concurso anual de proyectos de innovación tecnológica entre 50 estudiantes". Esto es particularmente útil cuando diseñas un currículum por competencias.
  • Incluye proyectos personales relevantes: Si aún no tienes experiencia laboral directa, los proyectos personales pueden ser una excelente forma de mostrar tus capacidades. Por ejemplo, si has desarrollado una página web, diseñado una aplicación o creado un portafolio de arte, inclúyelo en tu CV para prácticas pre profesionales sin experiencia. De esta forma demuestras iniciativa y al mismo tiempo también ilustras tu capacidad para aplicar lo aprendido en proyectos concretos.
  • Resalta tus habilidades blandas como practicante: Las habilidades blandas, como la comunicación, el trabajo en equipo y la resolución de problemas, son cruciales para cualquier práctica profesional. Asegúrate de destacarlas de manera efectiva proporcionando ejemplos concretos de cómo las has demostrado. Por ejemplo, "Lideré un equipo de 5 estudiantes para desarrollar un proyecto de investigación multidisciplinario”.
  • Optimiza tu CV sin experiencia para los ATS: Muchos reclutadores de practicantes utilizan sistemas de seguimiento de candidatos (ATS) para filtrar los CV. Entonces, para ayudar a que tu CV supere estos filtros, incluye palabras clave específicas relacionadas con la oferta de prácticas profesionales. Por ejemplo, si se menciona "gestión de proyectos" o "análisis de datos", asegúrate de incluir esos términos exactos en tu CV.
  • Mantén una estructura limpia y ordenada: La estructura del CV de un practicante profesional debe ser precisamente profesional, clara y fácil de leer. Así que utiliza un diseño limpio con márgenes amplios y una tipografía legible. Divide el CV en secciones bien definidas, como "Experiencia", "Educación" y "Habilidades". Evita saturar el documento con demasiados detalles, centrándote solo en lo más relevante para el puesto.

Errores que debes evitar en las plantillas de CV para prácticas profesionales

top sections icon

6 errores a evitar en las plantillas de CV para prácticas pre profesionales

  • Sobrecargar el CV con información irrelevante: Muchos practicantes incluyen detalles irrelevantes, como trabajos temporales no relacionados con el sector al que se postulan. Esto puede desviar la atención de tus habilidades más importantes. Si bien experiencias pasadas son valiosas, asegúrate de que cada sección de tu CV para prácticas pre profesionales esté directamente relacionada con el rol que deseas.
  • Falta de claridad en las habilidades técnicas: Incluir habilidades técnicas sin especificar el nivel de competencia es un error. Por ejemplo, mencionar “conocimientos de Excel” sin aclarar si manejas funciones avanzadas o solo lo básico puede crear dudas sobre tu currículum para prácticas sin experiencia. Considera que desglosar tus habilidades técnicas con niveles de dominio (básico, intermedio, avanzado) aporta claridad y evita malentendidos sobre tu nivel real.
  • Incluir demasiados detalles sobre la formación académica: Si bien la educación es importante en todas las plantillas de currículum vitae para prácticas profesionales, entrar en detalles excesivos sobre cursos o asignaturas puede hacer que el CV se vea desordenado y sobrecargado. En lugar de listar cada materia, menciona aquellas que tengan relevancia directa con el área de prácticas a la que te postulas. Así muestras enfoque y claridad.
  • Mencionar herramientas o programas sin demostrar experiencia real: Nombrar herramientas como "Photoshop", "Excel avanzado" o "Autodesk Revit" sin explicar cómo las has utilizado es un error. Es más efectivo resaltar situaciones específicas donde hayas aplicado estos conocimientos. Por ejemplo, “Utilicé Photoshop para diseñar materiales promocionales en una campaña universitaria” es una afirmación que proporciona contexto y credibilidad.
  • No demostrar tu capacidad de aprendizaje autónomo: En prácticas profesionales, la capacidad de aprender rápidamente es fundamental. Si no tienes mucha experiencia, entonces en tu currículum vitae para prácticas profesionales sin experiencia destaca las habilidades que hayas aprendido de forma autónoma, como cursos online, tutoriales o certificaciones. Por ejemplo, “Completé el curso de desarrollo de aplicaciones web de Coursera” muestra iniciativa y disposición para aprender.
  • No utilizar un lenguaje técnico adecuado: Si tu carrera está relacionada con un campo técnico, usar un lenguaje profesional y preciso es esencial. Evita términos vagos o generalistas, mejor usa el vocabulario específico de tu área. Por ejemplo, si trabajas en programación, mencionar que conoces “algoritmos de búsqueda y estructuras de datos” es mucho más efectivo que simplemente decir “habilidades en programación”. Esto es algo que le da peso a tu formato de currículum vitae para prácticas profesionales.

Complementos para el CV para prácticas profesionales y pre profesionales

Vídeo CV profesional para prácticas

Una presentación de video CV profesional para prácticas pre profesionales es algo que te permite destacar más allá del papel. A través de este recurso logras mostrar tu personalidad, comunicación y seguridad en pocos minutos. Para un reclutador, ver tu entusiasmo y habilidades en acción puede marcar la diferencia entre ser seleccionado o quedar en el montón de candidatos.

top sections icon

5 consejos para una presentación de video CV para prácticas pre profesionales

  • Elabora un guion conciso con objetivos claros, destaca habilidades clave y conecta cada argumento con la práctica profesional elegida. Esto facilita la coherencia y realmente muestra seguridad en tu discurso grabado.
  • Cuida tu imagen y ambiente, usa iluminación adecuada y un fondo neutro. Proyectar una apariencia profesional realmente refleja tu compromiso y atención al detalle, aspectos muy valorados en cualquier práctica.
  • Mantén el video corto, no más de dos minutos (a menos que la oferta indique un tiempo mayor). Un mensaje conciso y directo demuestra dominio del tema y respeta el tiempo del reclutador que evaluará varias candidaturas.
  • Estructura cada sección en bloques claros: presentación personal, habilidades destacadas y motivaciones. Utilizar transiciones breves entre partes mejora la coherencia, facilita el entendimiento y refuerza tu imagen como candidato serio.
  • Practica tu presentación varias veces antes de grabar, cuida la entonación y el volumen. La claridad de tu voz y una dicción adecuada permiten que tu mensaje se comprenda sin distracciones innecesarias.

Portafolio CV de practicante

Un portfolio CV es un elemento que te permite demostrar lo que puedes hacer en la práctica, algo crucial cuando tienes poca experiencia laboral. No importa si son proyectos académicos, personales o colaborativos, lo importante es mostrar resultados concretos. Un portafolio bien estructurado con ejemplos visuales, datos o casos de éxito aumenta tu credibilidad y permite que un reclutador valore mucho más tu CV para prácticas pre profesionales sin experiencia.

top sections icon

5 consejos para hacer un portafolio para prácticas profesionales

  • Selecciona proyectos que reflejen tus mejores capacidades, prioriza calidad sobre cantidad. Mostrar resultados tangibles o ejemplos visuales convierte tu portafolio en una herramienta efectiva para atraer la atención de empleadores.
  • Organiza cada proyecto con información clave: objetivo, proceso y resultado. Esta estructura facilita la lectura y permite entender cómo resolviste cada reto, lo cual evidencia tu forma de abordar problemas.
  • Incluye capturas de pantalla, prototipos o extractos de código cuando corresponda. Elementos visuales o demostraciones técnicas siempre aportan credibilidad, y muestran tu habilidad para materializar soluciones concretas en proyectos reales.
  • Crea un índice o tabla de contenidos al inicio para facilitar la navegación. Esta práctica ahorra tiempo al reclutador y refleja tu organización, un aspecto valioso al buscar oportunidades de prácticas profesionales.
  • Mantén tu portafolio actualizado con los proyectos más recientes, y revisa periódicamente su relevancia. Es clave mostrar evolución y adaptación a nuevas tendencias.

Carta de presentación de practicante

Una carta de presentación bien escrita puede hacer que un reclutador se interese en tu perfil antes de ver tu plantilla de currículum vitae para práctica profesional. Explicar tu motivación para aplicar, tu conexión con la empresa y cómo tus habilidades pueden aportar valor ayuda a diferenciarte de otros candidatos con experiencia similar. Este recurso es tu oportunidad de generar una primera impresión potente.

top sections icon

¿Cómo juntar una carta de presentación al modelo de CV para prácticas pre profesionales’

  • Encabeza la carta con un saludo personalizado que incluya el nombre del reclutador o la empresa. Mencionar esos detalles verdaderamente demuestra tu interés real y una investigación previa muy completa.
  • Utiliza un tono cercano y directo, y menciona tu motivación para la práctica profesional. Evita frases vacías y demuestrales que comprendes los requerimientos del puesto al conectar tus habilidades con sus necesidades.
  • Enfoca el texto en aportes concretos y específicos, y explica cómo tus experiencias académicas respaldan tu capacidad. Ser detallado muestra que conoces tus fortalezas y sabes relacionarlas con los objetivos de la empresa.
  • Evita frases repetitivas, ya que cada párrafo debe impulsar una idea distinta. Una carta de presentación breve, con datos clave y ejemplos concretos, otorga una visión rápida de tu valor como candidato.
  • Concluye con un cierre positivo, agradece la oportunidad y facilita datos de contacto. Este gesto refuerza tu imagen de profesionalismo y disposición para comenzar el proceso de selección sin contratiempos.

Formato y plantilla de CV para prácticas profesionales gratis

Para usar la plataforma de Enhancv sigue estos 3 simples pasos:

  • 1) – Explora las plantillas de CV para prácticas profesionales: Dirígete a la sección de plantillas de CV o a la de ejemplos de CV (cada una tiene modelos diferentes). Selecciona el currículum editable que más te guste.
  • 2) – Adapta tu plantilla de currículum para prácticas profesionales: Una vez ya estés dentro de la plantilla elegida, comienza a modificar todo el contenido para adaptarlo con tu propia información. Incluso, puedes personalizar también, los colores, las fuentes, los tamaños, los módulos, etc.
  • 3) – Descarga tu CV para prácticas profesionales gratis: Después de ya haber personalizado al 100% el currículum, puedes descargarlo completamente gratis en formato PDF, y enviarlo de inmediato. ¡Suerte con tus prácticas profesionales!
practicante resume example

¿Quieres construir tu propio CV de Practicante?

Enhancv Constructor de CV te ayudará a crear un CV moderno y destacado que obtiene resultados
Variedad de secciones personalizadas
Plantillas sin complicaciones
Ediciones fáciles
Diseño memorable
Sugerencias de contenido
Califica mi artículo:
CV para Prácticas Profesionales y Pre-Profesionales: Guía Completa (2025)
Promedio: 4.51 / 5.00
(35 personas ya lo calificaron)
Volen Vulkov
Volen Vulkov is a CV expert and the co-founder of Enhancv. He applies his deep knowledge and experience to write about a career change, development, and how to stand out in the job application process.

Preguntas frecuentes sobre los currículums de practicante

Debo hacer mi currículum de Practicante de una página o más largo
Para los candidatos que buscan su primera experiencia profesional, una página suele ser suficiente. Mantenerlo breve y conciso refleja claridad y enfoque en lo que quieres mostrar. Incluye solo lo más relevante de tu experiencia, educación y habilidades. Si tu experiencia es amplia, puedes considerar una segunda página, pero solo si los detalles adicionales ofrecen un valor significativo.
Cuál es el mejor formato para un currículum de Practicante
El formato más adecuado para un currículum de Practicante es el cronológico inverso. Este resalta tu experiencia laboral y educativa más reciente primero, permitiendo a los empleadores ver de inmediato tus logros y competencias actuales. Es especialmente útil si tienes un historial de trabajos relevantes y progresivos en el área que deseas.
Qué debo destacar en mi currículum de Practicante para destacar
Para sobresalir, debes resaltar tus habilidades técnicas y proyectos relevantes que hayas desarrollado o en los que hayas participado. También incluye cualquier experiencia práctica, como pasantías o trabajos de medio tiempo en tu campo de interés. Además, menciona habilidades blandas como la comunicación efectiva, trabajo en equipo y resolución de problemas.
Qué verbos de acción debo usar en mi currículum de Practicante
En tu currículum, utiliza verbos de acción como "desarrollé", "implementé", "lideré" y "colaboré". Estos verbos ayudan a presentar tus logros de manera directa y efectiva. Usar verbos activos demuestra iniciativa y capacidad para tomar acción, cualidades apreciadas por los empleadores.
Continuar leyendo
Consulte más lecturas recomendadas para obtener el trabajo de sus sueños.