Más de 100 ejemplos de cartas de presentación específicamente estructuradas para solicitantes de empleo en España.
Crear una Carta de Presentación GratisNuestros currículos ponen a trabajar a personas en empresas top:
Elija de nuestras muestras de currículum legal y concéntrese en mostrar sus habilidades de negociación y comunicación. Mantenga el tono formal y profesional. Enfoque en su experiencia, habilidades de escritura y de comunicación.
Cada campo de la ingeniería es diferente, por lo que no se puede tener un enfoque único para todos aquí. Revisa las muestras de currículum poderosas a continuación. Encontrarás formas específicas de describir tu experiencia, habilidades y calificaciones, dependiendo de tu título laboral.
Concéntrate en tus habilidades organizativas y de comunicación y elige un ejemplo de currículum de oficina y administración que coincida con la cultura de la empresa a la que estás solicitando. Nosotros nos encargaremos del diseño.
Dedica tiempo a explicar tus mayores éxitos en ventas y el tipo de productos que tienes experiencia vendiendo mientras nuestra herramienta de creación de currículum se encarga del aspecto visual. ¡Elige un ejemplo de currículum de ventas que se ajuste a la industria y comienza!
Ponga su educación, certificaciones y conocimientos prácticos al frente con un ejemplo de currículum comprobado para enfermería, salud y bienestar. Nosotros nos encargamos del diseño y la maquetación, usted concéntrese en escribir sobre sí mismo.
Crear un currículum de contabilidad o finanzas se trata de demostrar que eres organizado, enfocado y diligente, además de ser un experto con los números. Explora los ejemplos de currículum a continuación para crear tu aplicación destacada.
Elija entre una lista de muestras de currículums específicos para el servicio de alimentos y capte la atención del gerente de contratación en segundos. Concéntrese en lo que realmente importa: sus habilidades profesionales, y déjenos el diseño y formato a nosotros.
Elija un ejemplo de currículum de ingeniero de software y concéntrese en sus logros, y cómo ha tenido un impacto a lo largo de su historial laboral. Construya un currículum que lo haga memorable en minutos.
Concéntrese en crear un currículum que comunique claramente sus logros y experiencias. Consulte nuestros ejemplos de currículum de TI y concéntrese en construir un currículum sin jerga. Nos encargaremos del diseño y la legibilidad por usted.
Nuestros ejemplos de currículum para analistas de negocio se centran en habilidades y logros para garantizar que te destaques. Diseñados con un formato probado a lo largo del tiempo, no tienes que preocuparte por el formato, solo concéntrate en tu experiencia.
Estamos bastante seguros de que sabes una o dos cosas sobre cómo crear un currículum que se vea genial. Utiliza nuestras muestras de currículums de diseño para hacer uno que se destaque. Solo necesitas concentrarte en comunicar tu experiencia y cómo has tenido un impacto a través del diseño.
Crear un currículum que resalte todos los detalles importantes. Siga nuestros ejemplos de currículum de ejecutivos y de gestión para construir un currículum que la gente recuerde. Adapte el tono de voz de la empresa y la descripción del puesto sin preocuparse por el diseño y el formato.
Conseguir tu primer trabajo es difícil. Dedica tiempo a elaborar un currículum que demuestre tu disposición para trabajar y que eres constante. Muestra que tienes mucho que ofrecer, a pesar de la poca experiencia laboral, siguiendo nuestros ejemplos de currículum para principiantes.
Muestre su historial comprobado de convertir ideas en proyectos y luego en realidad a tiempo siguiendo uno de nuestros ejemplos de currículum de gestión de proyectos. Elija entre una variedad de ejemplos utilizados por otras personas para obtener el trabajo de PM de sus sueños.
Currículum de maestros exitosos que se enfocan en mostrar toda su experiencia junto con una gran representación de su impacto en el progreso educativo de los estudiantes. Elija uno de nuestros ejemplos de currículum de enseñanza y educación y construya su currículum hoy.
Un currículum exitoso en recursos humanos es aquel que muestra a los empleadores que pones a las personas en primer lugar. Elige entre una variedad de ejemplos de currículum de recursos humanos y construye un currículum que refleje tu actitud, personalidad y experiencia profesional de manera auténtica.
¿Sueles acompañar tus candidaturas con una carta de presentación? Contrariamente a lo que mucha gente aún cree, la carta de presentación no es solo un complemento del currículum, sino una oportunidad única para mostrar tu personalidad, motivaciones y cómo tus habilidades encajan perfectamente con las necesidades de la empresa.
Sin embargo, redactar una carta de presentación efectiva no es tarea sencilla: requiere claridad, enfoque y una estrategia bien definida. En este post, te contamos todo lo que necesitas saber para crear una carta de presentación que capte la atención de los reclutadores y te acerque a tu próximo empleo.
Una carta de presentación es un documento que acompaña a tu currículum vitae cuando te postulas para un puesto de trabajo. y que tiene como objetivo presentarte a un posible empleador. A diferencia del CV, que es un resumen estructurado de tu experiencia laboral, formación académica y habilidades, la carta de presentación es una oportunidad para contar tu historia profesional de manera más personal y persuasiva.
En esencia, la carta de presentación actúa como una introducción a tu CV. Es tu primera impresión escrita, y su función es captar la atención del reclutador, generar interés en tu perfil y motivarlo a revisar tu currículum con más detalle. A través de ella, puedes destacar aspectos específicos de tu trayectoria que son relevantes para el puesto, mostrar tu entusiasmo por la oportunidad y demostrar que has investigado sobre la empresa y su cultura organizacional.
El propósito principal de una carta de presentación es complementar tu CV, no repetirlo. Mientras que el CV se centra en datos y hechos concretos, la carta de presentación permite contextualizar esa información, añadiendo un tono más personal y narrativo. Sus principales objetivos son:
La carta de presentación es una herramienta estratégica que te permite ir más allá de los datos fríos de tu CV, mostrando tu personalidad, tu pasión por el trabajo y tu capacidad para aportar valor a la empresa. Es, en definitiva, tu oportunidad de convencer al reclutador de que eres la persona que están buscando.
Una carta de presentación es crucial en el proceso de búsqueda de empleo porque actúa como tu primer contacto con el empleador, ofreciéndote la oportunidad de destacar más allá de tu currículum de forma personalizada para el puesto concreto al que optas. De esta forma, puedes demostrar que has investigado sobre la empresa y que tienes un interés genuino en el rol, lo que te ayudará a captar la atención del empleador y mostrar tu motivación y dedicación.
Además, constituye una oportunidad para destacar experiencias y habilidades que te hacen único y que quizás no sean tan evidentes en tu currículum: puedes explicar cómo tus logros anteriores te preparan de manera específica para las responsabilidades del puesto que deseas y aprovechar este espacio extra para abordar y explicar ciertas particularidades de tu carrera, como un hueco en tu historia laboral o un cambio de sector, de forma positiva.
Una carta bien escrita demuestra tus habilidades de comunicación escrita y es capaz de crear una conexión emocional con el lector, haciendo que tu solicitud sea memorable. Esto puede marcar una diferencia crucial, especialmente en sectores en los que las habilidades interpersonales sean esenciales.
Para que sea eficaz y cumpla de forma efectiva con sus propósitos, la carta de presentación debe estar bien estructurada y siempre contener algunos elementos clave: encabezado, saldo inicial, introducción, cuerpo y cierre. A continuación los vemos en detalle.
Incluye aquí tu información de contacto (nombre, dirección, teléfono y correo electrónico) y la fecha de la carta. También puedes añadir el nombre y la dirección de la empresa a la que te diriges.
Las cartas que mejor funcionan son las personalizadas y, por ello, si conoces el nombre del reclutador, lo más recomendable es dirigirte directamente a él (por ejemplo, "Estimado Sr. García"). Si no conoces su nombre, puedes buscarlo en LinkedIn o, incluso, llamar a la empresa para preguntar.
💡Ejemplo
Estimado Sr. García:
💡Ejemplo
✔️ Estimado Coordinador de Oncología:
❌ Estimados señores:
Menciona el puesto al que te presentas y cómo te enteraste de la vacante. También es un buen momento para captar la atención del reclutador con una frase impactante que resuma por qué eres el candidato ideal.
El cuerpo de la carta de presentación es el apartado fundamental de la misma, el espacio donde debes desarrollar tus argumentos para convencer al reclutador de que preste especial atención a tu currículum y donde puedes conseguir una conexión emocional con él que te ayude durante el proceso de selección. A su vez, se compone de 3 apartados: experiencia laboral, logros y habilidades clave y motivaciones.
Menciona únicamente tu experiencia laboral relevante para el puesto, sin repetir la información que ya está en tu CV, sino explicando cómo esa experiencia te ha preparado para el puesto al que aspiras.
Destaca tus logros más importantes y las habilidades que te hacen único. Usa ejemplos concretos para demostrar cómo estas han contribuido a los éxitos conseguidos en tus roles anteriores.
Explica por qué estás interesado en el puesto y en la empresa. Es el momento perfecto para demostrar que has investigado sobre la empresa y que entiendes su cultura y valores.
Finalmente, agradece al reclutador por su tiempo y aprovecha para incluir una llamada a la acción, como solicitar una entrevista. Finaliza la carta con una despedida formal, como "Atentamente" o "Cordialmente", seguido de tu nombre.
Al escribir una carta de presentación es fácil cometer errores que pueden perjudicar tu candidatura. Ten presentes algunos de los errores más comunes para poder evitarlos:
¿Necesitas más inspiración? Echa un vistazo a los ejemplos que te proponemos a continuación, organizados por sectores y por situación laboral, para que encuentres justo lo que necesitas.
Cada ámbito económico tiene sus propias características y peculiaridades: da más importancia a la experiencia o a la formación, incentiva el pensamiento crítico o requiere capacidad de abstracción… Por eso, tu carta de presentación debe ser capaz de resaltar las cualidades que tienes y que buscan los reclutadores.
En marketing digital la creatividad, la analítica y la adaptabilidad son habilidades clave. Por eso, tu carta de presentación debe reflejar tu capacidad para combinar estrategias innovadoras con resultados medibles.
[ejemplo]
Las cartas de presentación en marketing digital suelen destacar habilidades técnicas como el manejo de herramientas de análisis (Google Analytics, SEMrush), la creación de estrategias SEO/SEM y la gestión de campañas en redes sociales. Además, es crucial mencionar resultados concretos, como aumentos en el tráfico web, tasas de conversión o engagement. El tono debe ser innovador y orientado a resultados, reflejando tu capacidad para adaptarte a las tendencias digitales y aportar valor medible a la empresa.
El sector de la ingeniería valora la precisión, la resolución de problemas y la capacidad técnica. Una carta de presentación en este campo debe destacar tu experiencia en proyectos concretos, tu habilidad para trabajar en equipo y tu enfoque en resultados eficientes.
[ejemplo]
Es importante que menciones logros concretos alcanzados, como la reducción de costes, la mejora de procesos o la entrega de proyectos dentro del plazo y presupuesto. El tono debe ser profesional y orientado a resultados, destacando tu capacidad para trabajar en equipo y aportar soluciones innovadoras. Además, es clave que muestres tus conocimientos sobre las normativas y estándares del sector.
Procura resaltar tu habilidad para gestionar múltiples tareas de manera eficiente y mantener la organización en entornos de alta demanda, demostrando cómo puedes contribuir a la mejora de los procesos internos de la empresa.
[ejemplo]
Destaca tu capacidad para organizar, priorizar y mejorar los procesos administrativos de manera efectiva, destacando experiencias específicas en la gestión de tareas administrativas, la implementación de sistemas que mejoren la eficiencia y la habilidad para manejar situaciones de alta presión con profesionalidad.
Este sector demanda habilidades interpersonales, empatía y resolución eficiente de problemas y, por eso, tu carta de presentación debe resaltar tu capacidad de comunicación y de mantener altos niveles de satisfacción del cliente.
[ejemplo]
Destaca habilidades como la comunicación efectiva, la empatía y la capacidad para resolver conflictos. Menciona logros concretos y utiliza un tono amable y profesional, capaz de reflejar tus habilidades sociales, empatía y capacidad para mantener una actitud positiva incluso en situaciones desafiantes. Además, es clave mostrar tu disposición para trabajar en equipo y adaptarte a las necesidades de la empresa.
Aprovecha la carta de presentación para demostrar tus habilidades persuasivas y tu capacidad para conectar con los clientes, destacando cómo puedes impulsar el crecimiento de los ingresos de la empresa.
[ejemplo]
Destaca tus competencias para alcanzar y superar los objetivos de ventas y tu habilidad para establecer relaciones duraderas con los clientes. Es especialmente importante que menciones logros específicos que hayas alcanzado en el pasado, como el incremento de las ventas o la adquisición de cuentas clave. Esta carta debe ser persuasiva y reflejar tus conocimientos en técnicas de ventas y negociación.
Para destacar en este sector, tu carta debe enfatizar tu pasión por la enseñanza, tu capacidad de inspirar a los estudiantes y tu disposición para contribuir al entorno educativo de la institución.
[ejemplo]
Haz hincapié en tu experiencia docente, explica tu filosofía educativa y demuestra tu habilidad para conectar con los estudiantes de manera efectiva. Menciona ejemplos concretos de mejoría del aprendizaje y el rendimiento de tus estudiantes, así como tu participación en actividades extracurriculares o comités educativos. Trata de transmitir un fuerte sentido de compromiso con el desarrollo estudiantil y un entusiasmo palpable por la enseñanza.
Escribe tu carta para que refleje tu competencia clínica, tu empatía hacia los pacientes y un compromiso firme con la ética médica, enfatizando cómo puedes contribuir al bienestar de los pacientes y a los objetivos de la institución sanitaria.
[ejemplo]
No olvides mencionar cualquier especialización relevante, experiencia con procedimientos específicos o manejo de ciertas condiciones médicas, destacando cómo estas habilidades contribuyen a mejorar los resultados de los pacientes. La carta también debe reflejar tu trato humano y empático y tu dedicación y a la mejora continua en la práctica médica.
A lo largo de tu vida laboral te encontrarás en momentos y circunstancias en los que una carta de presentación debe actuar como el complemento perfecto a tu CV, completándolo, resumiéndolo o destacando las partes más interesantes del mismo para el puesto que quieres conseguir.
Cuando buscas tu primer trabajo, la carta de presentación es la herramienta perfecta para compensar la falta de experiencia laboral, destacando habilidades educativas, prácticas de estudio, voluntariados y cualquier experiencia de prácticas relevantes.
[ejemplo]
Céntrate en destacar tu formación, habilidades y cualquier experiencia relevante, como prácticas o voluntariado, que pueda relacionarse con el puesto deseado. Es importante que demuestres tu capacidad para aprender rápidamente y tus ganas de aplicar tus conocimientos teóricos en un entorno práctico, así como de qué forma tus experiencias académicas te han preparado para comenzar tu carrera profesional.
Cuando respondes a una oferta de trabajo publicada, la carta debe enfocarse en cómo tus habilidades y experiencias se alinean específicamente con los requisitos del puesto anunciado, destacando tu preparación para las responsabilidades listadas en la oferta.
[ejemplo]
En este caso, la carta debe ser muy específica, vinculando directamente tus habilidades y experiencias con los requisitos mencionados en la oferta. Destaca ejemplos concretos sobre cómo has aplicado tus conocimientos de manera efectiva en situaciones anteriores y cómo estas experiencias se traducirán en resultados positivos para la empresa. Procura transmitir un conocimiento claro de lo que la empresa busca y cómo eres la mejor opción para esas necesidades.
En una autocandidatura, donde no hay una oferta de trabajo específica, la carta de presentación debe enfocarse en mostrar proactividad y un interés particular por la empresa, destacando cómo tu perfil puede aportar valor antes, incluso, de que surja una vacante oficial.
[ejemplo]
Procura ser convincente y mostrar una comprensión clara de lo que la empresa hace y hacia dónde se dirige, demostrando cómo puedes aportar valor en base a tu propia investigación sobre los proyectos actuales o futuros de la empresa. Además, debes expresar una fuerte motivación y un interés genuino por ser parte de la empresa, resaltando tu disposición a contribuir y adaptarte a sus necesidades cambiantes de la organización.
Escribe una carta de presentación que resalte tu entusiasmo por aprender y aplicar tus conocimientos teóricos en un entorno práctico, mostrando de qué forma puedes beneficiar a la empresa al mismo tiempo que adquieres experiencia.
[ejemplo]
Destaca cómo puedes aportar frescura e innovación al equipo mientras te beneficias de la experiencia de aprendizaje que la empresa te ofrece. Es importante que resaltes tu formación y cualquier experiencia relevante en proyectos académicos o extracurriculares y, sobre todo, tu motivación por aprender y crecer profesionalmente. Además, procura demostrar tu conocimiento sobre la empresa y entusiasmo por formar parte de ella.
Trata de abordar este paréntesis de forma positiva, resaltando cualquier actividad relevante que hayas realizado durante ese tiempo y enfatizando las habilidades y experiencias previas que siguen siendo valiosas para el puesto deseado.
[ejemplo]
Una carta de presentación después de un período sin trabajar debe comunicar claramente el valor que puedes aportar a la empresa, a pesar de esa interrupción en tu carrera. Sé transparente sobre el motivo y destaca cualquier esfuerzo que hayas realizado para mantenerte actualizado. La carta debe reflejar una actitud proactiva y una fuerte motivación para volver a trabajar, así como la capacidad de integrarse rápidamente y hacer contribuciones significativas.
Enfatiza tu liderazgo, visión estratégica y capacidad de dirigir equipos hacia el cumplimiento de objetivos corporativos, resaltando experiencias previas que demuestren estas competencias.
[ejemplo]
Debes comunicar autoridad, experiencia y un profundo entendimiento de la industria. Resaltar experiencias de liderazgo anteriores, especialmente aquellas que tengan resultados cuantificables, y menciona tu capacidad para motivar y guiar equipos, innovar y manejar cambios y alinear estrategias de negocios con los objetivos generales de la empresa.
Si estás buscando trabajo en distintos sectores al mismo tiempo (por ejemplo, para aquellos que has estudiado y para lo que tienes mayor experiencia porque ya has trabajado mientras estudiabas), no es necesario que reescribas la carta entera con cada candidatura: puedes tener un modelo o base e ir personalizándolo para cada proceso de selección al que te presentes.
Esta investigación implica entender las tendencias actuales y el vocabulario técnico o jerga que se utiliza comúnmente en ese campo. Adaptar el lenguaje de tu carta para reflejar este conocimiento muestra que estás bien informado y facilita que los reclutadores vean cómo tu experiencia y habilidades encajan dentro del contexto específico de la industria.
⭐ Ejemplos
Si te postulas a una posición como desarrollador de software, puedes hablar de desarrollo ágil, DevOps o metodologías Scrum.
Cada sector tiene un conjunto de habilidades clave que son críticas para el éxito en ese campo. Al destacar en tu carta de presentación que posees estas habilidades demuestras que eres un candidato competente y muestras tu alineación con las necesidades específicas del sector.
⭐ Ejemplos
En el sector tecnológico, habilidades como la programación en diversos lenguajes, el manejo de bases de datos, y la comprensión de la seguridad cibernética son altamente valoradas. En cambio, en el sector de la educación, habilidades como la capacidad de planificación curricular, técnicas de enseñanza innovadoras y la gestión de aulas son fundamentales.
El uso de ejemplos específicos que demuestren cómo has aplicado tus habilidades en situaciones reales valida tus afirmaciones sobre tus habilidades y proporciona una medida clara de tu efectividad y adaptabilidad en contextos profesionales.
⭐ Ejemplos
Puedes mencionar proyectos completados, problemas resueltos, o mejoras de procesos que hayas iniciado, como reducir los errores de facturación en un 30% gracias al desarrollo de una aplicación (en el sector IT) o incrementar el tráfico web en un 50% (en marketing).
No solo el contenido de la carta es importante: la forma en la que la envías también puede marcar la diferencia. Actualmente, lo más común es adjuntar la carta de presentación a un correo electrónico, aunque también puedes enviarla por plataformas de búsqueda de empleo, como LinkedIn.
Si vas a enviar la carta por mail, junto con el CV, ten en cuenta las siguientes indicaciones:
Si te postulas a través de LinkedIn u otra plataforma de búsqueda de empleo, habitualmente el formulario incluirá un campo para escribir una breve carta de presentación o te dará la oportunidad de adjuntarla en PDF.
Ambos documentos son complementarios y deben trabajar juntos de forma convincente a favor de tu candidatura. Mientras que el currículum proporciona un resumen detallado de tus habilidades, experiencias y logros, la carta de presentación debe usarse para narrar tu historia de manera más personalizada, conectando tus experiencias pasadas con las necesidades específicas del puesto al que te postulas.
Para integrar efectivamente ambos documentos, asegúrate de que la carta de presentación destaque aspectos de tu currículum que sean especialmente relevantes para el trabajo, explicando cómo estas experiencias te preparan para los desafíos específicos de la posición y cómo planeas contribuir al futuro de la empresa.
En Enhancv te ofrecemos plantillas personalizables y consejos expertos para crear una carta de presentación que destaque para ayudarte a conseguir tu trabajo deseado independientemente del sector o casuística concreta. Nuestra plataforma te guía paso a paso para que puedas presentar tu mejor versión.