Cuando se trata de preparar un currículum, la sección de aficiones puede ser el elemento diferenciador que aporte valor a tu perfil profesional. Incluir hobbies en el CV demuestra aspectos de tu personalidad, habilidades blandas y tu capacidad para equilibrar la vida personal y laboral. Sin embargo, es importante saber cómo y qué aficiones añadir para que complementen y enriquezcan tu currículum. ¿Todo vale? A continuación lo descubrimos juntos.
¿Qué son las aficiones para currículum?
No dudes en incluir en tu currículum aquellos intereses personales o actividades extracurriculares que realizas en tu tiempo libre y que pueden complementar tu perfil profesional. De esta forma, ofrecerás a los reclutadores una visión más completa de quién eres, más allá de tus habilidades técnicas y experiencia laboral.
Tus hobbies pueden reflejar rasgos personales difíciles de definir sobre el papel, como la creatividad, el trabajo en equipo, el liderazgo y la dedicación, además de hablar acerca de aquellas habilidades específicas que has desarrollado gracias a tus pasatiempos favoritos.
Por ejemplo, la práctica deportiva puede indicar disciplina y trabajo en equipo, mientras que actividades artísticas como el teatro pueden resaltar tu creatividad y capacidad de improvisación. Eso sí, es importante destacar cómo tus aficiones se relacionan con el puesto al que aspiras, mostrando cómo aportan valor y enriquecen tu perfil profesional.
¿Debo agregar pasatiempos a mi currículum?
Siempre que lo hagas de forma estratégica para que aporten información relevante, agregar tus pasatiempos al currículum puede suponer una ventaja: por supuesto, no todos los trabajos requieren mencionar aficiones, pero en ciertos casos sí pueden ayudar a diferenciarte de otros candidatos.
Elige aquellos de tus hobbies que muestren habilidades transversales, como liderazgo, trabajo en equipo, organización o resolución de problemas. Pero hay otra ventaja que puede que no hubieras tenido en cuenta: compartir tus pasatiempos crea una imagen más humanizada y cercana de ti y puede facilitar una conexión personal con el entrevistador.
Sin embargo, es vital ser selectivo: menciona únicamente aquellos hobbies que aporten algo a la narrativa de tu CV y que estén alineados con la cultura de la empresa o el puesto para enriquecer tu perfil sin sobrecargarlo, equilibrando tus conocimientos y experiencia profesional con un toque más personal.
⭐ Consejo
¿No sabes por dónde empezar? Echa un vistazo a nuestros ejemplos de CV: elige el tuyo, descárgalo y encuentra el trabajo de tus sueños.
Qué aficiones poner en el CV: +25 ejemplos
Seleccionar las aficiones adecuadas para tu CV no solo depende de tu personalidad e intereses, sino de cómo estos se vinculan al puesto de trabajo al que optas. A continuación, te presentamos más de 25 ejemplos categorizados que puedes adaptar según tus necesidades y sector profesional. ¡Toma nota!
Creativas
Incluir hobbies creativos en tu CV demuestra tu capacidad para pensar fuera de la caja e innovar. Algunos ejemplos de aficiones que demuestran tu creatividad son:
Aficiones Creativas
- Pintura
- Fotografía
- Diseño gráfico
- Escribir poesía o cuentos
- Tocar instrumentos musicales
- Escultura
Las empresas creativas valoran mucho estos hobbies, pues indican que el candidato puede aportar ideas frescas y enfoques novedosos a su trabajo.
Estas actividades evidencian cierto talento artístico, paciencia, atención al detalle y perseverancia, además de ayudar a mejorar la resolución de problemas de forma innovadora, lo cual es un plus en cualquier ámbito profesional.
Sociales
Las aficiones sociales reflejan tu capacidad para conectar con los demás y trabajar en equipo.
Aficiones Sociales
- Voluntariado
- Pertenencia a clubes
- Organización de eventos comunitarios
- Deportes en equipo
Mencionarlas en tu CV puede ser un punto a favor en aquellos trabajos que requieren interacción constante con clientes o colaboración con colegas.
Estos hobbies demuestran habilidades de liderazgo, empatía y comunicación, así como tu compromiso social y tu capacidad para gestionar relaciones interpersonales. Explica cómo han contribuido a tu crecimiento personal y profesional y cómo esas experiencias pueden ser beneficiosas para la empresa.
Deportivas
Incluir aficiones deportivas en tu CV hace pensar en disciplina, trabajo en equipo, perseverancia y resistencia.
Aficiones Deportivas
- Fútbol
- Baloncesto
- Atletismo
- Yoga
- Natación
- Ciclismo
Estas cualidades son altamente valoradas en el ámbito profesional, ya que demuestran que sabes establecer objetivos y trabajar de forma constante para alcanzarlos.
Cuando practicas deporte, desarrollas habilidades de gestión del tiempo y concentración, además de aprender a enfrentar desafíos y superar obstáculos. La participación en competiciones o eventos deportivos resalta tu capacidad para trabajar bajo presión y alcanzar las metas propuestas.
Autodesarrollo
Las aficiones centradas en el autodesarrollo evidencian tu interés por el crecimiento personal y la mejora continua.
Aficiones relacionadas con el autodesarrollo
- Lectura de libros de desarrollo personal
- Aprendizaje de un nuevo idioma
- Practicar la meditación
- Asistencia a talleres o cursos online
- Escritura de un blog personal
- Desarrollo de proyectos de bricolaje
Al mencionar estas aficiones, subraya cómo el autodesarrollo ha mejorado tus habilidades, ha ampliado tus conocimientos y te ha preparado para asumir responsabilidades con mayor eficacia.
Practicar estos hobbies refleja que eres proactivo, curioso y dispuesto a enfrentar nuevos retos, lo que no solo te distingue como candidato, sino que también indica que buscas siempre aportar valor añadido en tu entorno profesional.
Culturales
Las aficiones culturales demuestran un amplio conocimiento del mundo, sensibilidad artística y apertura mental.
Aficiones relacionadas con el autodesarrollo
- Visitar museos
- Asistir a conciertos
- Disfrutar del teatro
- Escribir reseñas cinematográficas
- Estudiar historia y filosofía
Explica cómo estas actividades han ampliado tu visión del mundo, mejorado tu capacidad de análisis y te han enseñado a apreciar distintas formas de expresión.
Este tipo de pasatiempos puede indicar que posees habilidades analíticas, capacidad de reflexión y un enfoque crítico que pueden ser valiosos en puestos de trabajo que requieran creatividad, investigación o la gestión de proyectos culturales.
Tecnológicas
En un mundo cada vez más digitalizado, las aficiones tecnológicas pueden marcar la diferencia en tu CV:
Aficiones tecnológicas
- Programar
- Diseñar aplicaciones
- Construir hardware
- Participar en hackatones
- Experimentar con realidad virtual
- Montar ordenadores
- Jugar a videojuegos de estrategia
- Seguir las últimas tendencias en tecnología
Al incluir estas aficiones, explica cómo te han permitido adquirir competencias técnicas y cómo estas habilidades pueden ser aplicadas en el entorno profesional específico al que te postulas.
Las actividades tecnológicas sugieren que tienes capacidad para el autoaprendizaje y posees habilidades técnicas que pueden complementar tus funciones laborales. Además, demuestran tu capacidad para resolver problemas complejos, trabajar de forma lógica y aprender nuevos lenguajes de programación o herramientas.
Otras aficiones
Además de las categorías anteriores, existen numerosas aficiones que pueden enriquecer tu CV, aportando cualidades únicas que te ayuden a distinguirte de otros candidatos:
- Senderismo (contacto con la naturaleza)
- Deportes extremos (gestión del estrés y rendimiento bajo presión)
- Juegos de mesa (estrategia y trabajo en equipo)
- Cocina (creatividad y seguimiento de instrucciones)
- Mentoría (intercambio de conocimientos)
Cómo y dónde incluir hobbies en el CV
Lo principal que debes tener en cuenta a la hora de incluir los hobbies en tu CV es que en ningún caso deben desviar la atención de tus cualificaciones profesionales: se trata de información “extra” para que el reclutador te conozca más y te elija sobre otros candidatos, pero en ningún caso es la información principal.
Por eso, es fundamental ubicarlos en el lugar correcto y de forma que te asegures de añadir valor sin restar seriedad a tu currículum.
Cómo seleccionarlas
Reflexiona sobre qué actividades representan mejor tus competencias transversales y valores personales. No es cuestión de enumerar todos tus hobbies, sino de elegir aquellos que aporten algo concreto a tu perfil profesional. Mantén una lista breve, enfocada en calidad sobre cantidad y argumenta brevemente cómo cada afición te ha ayudado a crecer profesionalmente.
Cómo elegir tus aficiones para el currículum
- Continuidad y compromiso: practicar un hobbie durante un largo periodo de tiempo demuestra dedicación y constancia, lo que habla de tu capacidad para comprometerte a largo plazo con tus objetivos.
- Habilidades específicas: elige aficiones con las que hayas desarrollado cualidades concretas que aplicar en el ámbito laboral; por ejemplo, organizar eventos para tu comunidad resalta tu capacidad de gestión, planificación y coordinación, así como atención al detalle.
- Potencial para generar conversación: elige aquellas aficiones que generen curiosidad y puedan servir como punto de partida a una conversación con tu reclutador o en eventos de networking.
- Sé honesto: en todos los apartados de tu currículum, pero especialmente en este. Una conversación trivial puede destapar que en realidad no practicas los hobbies que has resaltado en tu CV, lo que puede dar al traste con el proceso de selección.
Ejemplos por profesión
La inclusión de aficiones en el CV puede variar según el sector profesional. Por ejemplo, un diseñador gráfico podría destacar su afición por la fotografía y la pintura para enfatizar su creatividad, mientras que un profesional de las ventas puede mencionar la práctica de un deporte en equipo y la participación en un club temático para resaltar sus habilidades sociales.
- Desarrollador de software: todas las habilidades relacionadas con la tecnología y la lógica son pertinentes. Por ejemplo, podrías mencionar la participación en hackatones, la contribución en proyectos de código abierto o el aprendizaje de nuevos lenguajes de programación para proyectos personales.
- Profesor: incluye aficiones que refuercen tu capacidad para comunicar, empatizar y adaptarte a diferentes estilos de aprendizaje, la participación en clubes de debate, los talleres de técnicas pedagógicas o el voluntariado en tutorías educativas.
- Gerente de proyectos: demuestra habilidades de organización, liderazgo y gestión de equipos con aficiones como la planificación y organización de eventos comunitarios, la participación en deportes de equipo o la asunción de roles de liderazgo en asociaciones locales.
- Profesional de la salud: destaca aficiones que promuevan el bienestar personal y la empatía, como la meditación, el yoga o el voluntariado en campañas de salud comunitaria.
- Profesional de marketing digital: prioriza aquellos hobbies que demuestren creatividad, comprensión de tendencias tecnológicas y habilidades analíticas, como mantener un blog personal sobre tendencias en redes sociales, participar en foros online sobre estrategias de marketing o, incluso, crear contenido multimedia en redes sociales.
En qué secciones incluirlas
No hay una única respuesta: la ubicación de la sección de hobbies dentro de tu CV depende, no solo de su relevancia para el puesto al que optas, sino también del diseño general del currículum.
Generalmente, y especialmente en CVs más clásicos o sectores más conservadores, los pasatiempos se colocan al final del currículum, dentro de secciones como “Intereses personales” o “Aficiones”.
⭐ Consejo
Descubre cómo hacer un currículum perfecto para el trabajo que quieres conseguir paso a paso: ejemplos, plantillas y los mejores tips para que consigas tu propósito.
Sin embargo, en ciertos casos pueden integrarse dentro del propio resumen profesional, especialmente si son particularmente relevantes para el puesto. Lo esencial es que la sección de aficiones no distraiga del contenido principal, que siempre debe subrayar tu experiencia y conocimientos.
Si tus hobbies aportan competencias clave para el trabajo y el puesto y la empresa lo permiten, destácalos de manera breve y clara, por ejemplo, utilizando viñetas para facilitar la lectura. Eso sí, asegúrate de que el contenido sea conciso y visualmente armonioso con el resto del CV, manteniendo un diseño profesional y limpio.
3 errores comunes al elegir aficiones para CV
Ya te hemos dado nuestros mejores consejos para incluir tus aficiones en el currículum de forma correcta, para que aporten en lugar de restar; ahora vamos a ver los errores más comunes que debes evitar cometer para que todo tu esfuerzo no sea en vano y cómo evitarlos.
❌ Escoger aficiones demasiado genéricas o comunes
Uno de los errores más comunes es incluir pasatiempos que son demasiado genéricos o que no aportan ninguna información adicional. Aficiones como “leer” o “ver películas” son demasiado amplias y no aportan un valor diferencial a tu currículum.
En lugar de esto, especifica qué tipo de libros lees o qué géneros cinematográficos prefieres y cómo esas elecciones han influido en tu desarrollo personal o profesional. Elegir hobbies únicos y aportar detalles concretos ayuda a que tu perfil destaque y demuestra autenticidad. Además, un pasatiempo bien escogido puede iniciar conversaciones interesantes en una entrevista y ayudarte a mostrar tu personalidad de una forma más efectiva.
❌ Mencionar aficiones sin ser sincero
Una de las peores cosas que puedes hacer es incluir aficiones que realmente no practicas solo para impresionar. La sinceridad es clave: si un reclutador te pregunta detalles sobre tus hobbies, debes poder responder con confianza.
Mencionar hobbies ficticios no solo pone en tela de juicio tu integridad, sino que te arriesgas a ser descubierto en la entrevista. Es preferible ser honesto y mencionar únicamente aquellas aficiones que realmente te apasionan y de las que puedas hablar con soltura. La autenticidad genera confianza y permite que el entrevistador perciba una imagen coherente de ti, tanto en tu currículum como en persona.
❌ Incluir hobbies que no aportan valor profesional
Si bien es importante mostrar tu lado personal, no todas las aficiones aportan valor a tu perfil. Incluir hobbies que no están relacionados con el puesto y las habilidades necesarias para desarrollarlo, con los valores de la empresa o con el sector para el que postulas puede distraer o, incluso, hacer ver que no entiendes las prioridades.
Por ejemplo, si un reclutador busca un perfil técnico, hablar extensamente sobre coleccionar sellos puede resultar irrelevante. A la hora de escoger tus aficiones, reflexiona sobre cómo cada una añade valor a tu candidatura y evita llenar tu currículum con hobbies sin una conexión clara con tus objetivos profesionales.
Cómo destacar tus aficiones con Enhancv
Entra en nuestro constructor de currículums y elige cualquiera de nuestras plantillas y personalízala a tu gusto para conseguir un CV llamativo y eficaz para el puesto al que optas. En nuestra web encontrarás plantillas de currículum por profesión (diseñador gráfico, ingeniero, programador, profesor o enfermero son solo algunos ejemplos) o por estilo (moderno, creativo, tradicional o simple). Escoge la tuya y adáptala a tu personalidad para que hable de ti y de tus logros de forma que destaques sobre cualquier otro candidato en el proceso de selección.
FAQs
¿Qué aficiones decir en una entrevista?
Tal y como has hecho en tu currículum, al hablar de tus aficiones en una entrevista es importante mencionar aquellas que revelen habilidades relevantes para el puesto y que reflejen tu personalidad: elige aquellos pasatiempos que demuestren iniciativa, trabajo en equipo, creatividad u otras competencias valiosas y relaciónalos con las habilidades necesarias para desempeñar ese rol. Evita mencionar aficiones irrelevantes o mentir con respecto a tus hobbies y sé conciso y relevante en tus respuestas para mantener el interés del entrevistador.
¿Cuáles son los hobbies más comunes?
Entre los hobbies más comunes se encuentran la lectura, ver películas o series, viajar, cocinar, practicar deportes y pasar tiempo con la familia o amigos; trata de detallar qué habilidades o valores concretos te aportan estas aficiones. Por ejemplo, en lugar de solo decir que te gusta leer, podrías mencionar géneros o autores específicos y cómo la lectura te ha ayudado a mejorar tu vocabulario o a entender diferentes culturas. Del mismo modo, en lugar de decir que te gusta viajar, puedes explicar cómo los viajes te han enseñado a adaptarte a nuevas situaciones y a comunicarte con personas de diferentes orígenes.
¿Qué puede ser un pasatiempo?
Desde el punto de vista de tu CV, un hobbie no solo es una forma de disfrutar de tu tiempo libre, sino que también te permite desarrollar habilidades transversales como la creatividad, la disciplina, la paciencia o el trabajo en equipo.